Alimento para aves En Río Turbio trabajan en la formulación, elaboración y evaluación de raciones artesanales La Agencia de Extensión Rural INTA Río Turbio trabaja en la formulación, elaboración y evaluación de raciones artesanales para gallinas ponedoras (Negra INTA). El objetivo es desarrollar alimentos que incluyan insumos locales para las fases de cría, recría y postura. Los técnicos del INTA evaluaron el efecto del alimento en la la tasa de postura, como así también la determinación de calidad de huevo a través de diferentes parámetros físicos. 14/06/2024 • 07:58 Detener audio Escuchar Uno de los responsables del trabajo, el Tec. Agr. Pablo de Brea explicó que el trabajo se desarrolla “con el objetivo de generar alimentos artesanales utilizando cultivos adaptados a la zona, y así reducir los costos de alimentación”. Para la elaboración de las raciones se utilizó expeller de soja, maíz molido, premezcla, sal y fitasa, como así también cebada y arveja producida en la Cuenca Carbonífera. La ración se arma a partir de una combinación formulada en función de las necesidades y la etapa de desarrollo de las aves. En la fase de postura, los técnicos dividieron un plantel homogéneo de aves en dos grupos: uno alimentado con raciones artesanales y otro con raciones comerciales. Durante los tres meses en los que se extendió la prueba, ambos grupos lograron una tasa de postura promedio del 70%, con picos diarios del 94%. En las fases de cría y recría las aves alcanzaron una ganancia de peso vivo comparable a la de aves alimentadas con balanceados comerciales, promediando 200 gramos en cría y 600 gramos en recría. Mira TambienRío Gallegos presente en el 49° Congreso de Agentes de Viajes en Puerto Madryn Además, muestras de las raciones fueron enviadas al laboratorio de INTA Pergamino para analizar su calidad nutricional, incluyendo porcentajes de proteína, calcio, grasa y fósforo. El equipo de la Agencia también registró parámetros físicos de calidad del huevo, como altura y color de yema, peso de cáscara, pH de la clara, talla y flotabilidad. Estos datos permiten ajustes constantes en la formulación de las raciones. De Brea indicó que “A través de los resultados obtenidos, podemos decir que la ganancia de peso vivo en las anteriormente mencionadas etapas productivas, fueron similares al de las aves alimentadas con balanceado comercial en otros establecimientos (aproximadamente un promedio de 600 gramos en recría y 200 gramos en cría) cumpliendo nuestras expectativas”. Explicó que “en el marco de los trabajos realizados, también registramos diferentes parámetros físicos de calidad de huevo, como altura y color de yema, peso de cascara, PH en clara, talla y flotabilidad del mismo, todo esto nos permite ir realizando ajustes constantes en la formulación y elaboración de raciones”. Mira TambienAlumnos del Centro de Promoción de Derechos visitaron el Ravallo y el natatorio de Hispano “Este proyecto forma parte de un contexto más amplio, en donde a través de ensayos de especies forrajeras, estudiamos la adaptación zonal, rendimiento y calidad de especies que se desarrollan de forma favorable en el Sud Oeste de Santa Cruz tales como (Arveja y Cebada)”, expresó. Las evaluaciones se realizaron en conjunto con productores de Río Turbio y 28 de Noviembre. Desde la Agencia agradecieron a los productores que siempre acompañan en cada actividad y destacaron el rol del Centro Multiplicador de Aves de la EEA Santa Cruz. Estos trabajos se realizaron en las chacras “La Porfiada” de Cristina y Omar, “El Negro” de Ricardo Ojeda, “El refugio de Fran” de Francisco Geres y “Chacra 23 B” de Fito Armendariz y Tito Piccinini. Este proyecto es parte de un esfuerzo más amplio de INTA Río Turbio, que incluye ensayos de adaptación, rendimiento y calidad de especies forrajeras como arveja y cebada en el sudoeste de Santa Cruz. La colaboración con productores locales y el equipo de INTA es esencial para el éxito de estas investigaciones, que buscan mejorar la producción avícola en la región. Temas INTI Río Turbio Alimento para Aves Lás más leídas en Info General 1 Larsen recorre los incendios junto a Bullrich y Petri Santa Cruz 2 El ritual efectivo para atraer la buena suerte y el dinero según el día Santa Cruz 3 Llega el cuarteto a El Calafate de la mano de Q’ Lokura Santa Cruz 4 El Viking Jupiter adelantó su arribo y recaló en Puerto Madryn Santa Cruz 5 Argentina lidera el ranking mundial de los volcanes más altos del mundo Santa Cruz
Mira TambienAlumnos del Centro de Promoción de Derechos visitaron el Ravallo y el natatorio de Hispano