Increíble Encontraron toxinas de origen natural en la Antártida: qué significa para la humanidad Investigadores del Conicet colaboraron con científicos de Alemania y Chile en este estudio que reveló bajas concentraciones de sustancias tóxicas en el mar. 25/04/2020 • 05:00 Encontraron toxinas de origen natural en la Antártida: qué significa para la humanidad Detener audio Escuchar Un grupo de científicos del Conicet descubrieron por primera vez la existencia de sustancias tóxicas en el mar de la Antártida. El estudio se realizó junto a investigadores de Alemania y Chile para revelar la presencia de bajas concentraciones de toxina en el mar. Las ficotoxinas, nombre de la sustancia hallada, son liberadas por organismos marinos que constituyen el fitoplancton. Este organismo sirve como alimento para otras especies que navegan por las aguas. Mira TambienDr. Acuña Kunz: "Efectivamente tenemos un caso positivo de COVID-19" Aunque no presenten problemas para las criaturas marinas, en los humanos puede tener graves consecuencias en su salud. En algunos casos hasta puede llegar a causar la muerte. Cuando hay un alto nivel de concentración de estas sustancias es que el peligro puede ser inminente. Así, se desarrolla un fenómeno que lleva el nombre de “marea roja”, lo cual afecta al suministro de agua en distintas ciudades. Mira TambienEl descargo del Comisario de Las Heras por el conflicto con Carambia Algo similar ocurrió en la ciudad de Ushuaia recientemente, ya que se debió prohibir la comercialización y el consumo de bivalvos. Qué consecuencias tiene este descubrimiento en la Antártida Si bien este estudio reveló la existencia de estas toxinas en las aguas de la Antártida, representa niveles muy bajos. Además, si bien los bivalvos se alimentan del fitoplancton que produce la ficotoxina, estos no son consumidos por humanos. Mira TambienTN Noticias estuvo en Madryn y llegarían por el sur hasta Santa Cruz Aunque no hay un gran peligro detrás de este nuevo hallazgo, sí representa un gran avance científico. “Este esfuerzo internacional constituye el primer registro de ficotoxinas en Antártida, aunque con anterioridad ya se habían detectado algunas especies potencialmente tóxicas. Las concentraciones que encontramos son bajas, por lo que no son alarmantes pero indican una presencia que se desconocía”, afirmó Irene Schloss, investigadora del Conicet parte del grupo que llevó a cabo la investigación. Temas investigación CONICET ANTÁRTIDA Toxinas Lás más leídas en Info General 1 Gran cierre de las colonias de vacaciones en Río Gallegos Santa Cruz 2 Lago Argentino: por qué el 15 de febrero se recuerda su bautismo Santa Cruz 3 El Calafate conmemoró el 148° aniversario del Bautismo del Lago Argentino Santa Cruz 4 El Gobierno se refirió a la liberación de Iair Horn y apuntó contra Hamas Santa Cruz 5 El Trekking de la Luna Llena Aniversario cumplió exitosamente su objetivo solidario Santa Cruz