Se viene el invierno Estas son las recomendaciones y alertas para prevenir accidentes por monóxido de carbono Martín Fernández, subgerente de Seguridad e Higiene de Distrigas, brindó una serie de consejos y alertas a tener en cuenta para extremar los cuidados al momento de usar el gas y así evitar accidentes con el monóxido de carbono. Todo lo que tenés que saber con respecto al correcto mantenimiento y funcionamiento de las estufas y calefactores. 13/06/2023 • 09:38 Detener audio Escuchar Comienzan a bajar las temperaturas en nuestra provincia y el invierno se siente. En tal sentido, Martín Fernández, subgerente de Seguridad e Higiene de Distrigas, dialogó con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y expresó: “Tratamos de hacer prevención sobre el monóxido de carbono, venimos haciendo charlas para toda la comunidad”. Mira TambienAnalía Franchín durísima contra Juan Darthés “En los últimos años, usamos mucho online y plataformas, nos sirvió bastante, hicimos charlas con Bomberos. El año pasado hicimos charlas presenciales, que son necesarias porque surge el ida y vuelta con la gente”, comentó Fernández. Asimismo, brindó una serie de recomendaciones para prevenir accidentes: “Esto surge por la mala combustión o combustión incompleta, se produce por instalaciones incorrectas, que es muy común. La falta de mantenimiento también y la mala ventilación, estas son las cosas más comunes que vemos”. Tiempo FM 97.5 · Martin Fernández en La Parada por TiempoFM Vale aclarar que la llama de cualquier artefacto tiene que ser azul, siempre azul. Además, entre otros consejos, advirtió: “Si el techo está oscuro o la pared está manchada, puede haber presencia de monóxido, cuando se condensa mucho en las ventanas, estas son alertas. Los dolores de cabeza, las náuseas, son cuestiones chiquitas”. “Recomendamos todos los días, unos minutos, está bueno dejar ventanas abiertas o puertas, tener en cuenta estos indicadores. Otra de las recomendaciones, hay que hacer un mantenimiento anual con gasistas matriculados. Nosotros tenemos una página de todos los gasistas con los que pueden comunicarse”, precisó el subgerente de Seguridad e Higiene de Distrigas. Mira TambienPolicía detuvo a un hombre que intentó robar una panadería Finalmente, qué ocurre con el caloventor eléctrico. Al respecto, puntualizó: “El caloventor eléctrico no genera monóxido, pero se puede tener mucho peso energético y puede saltar la térmica. Viene con las normas de seguridad, pero no está bueno abusar”. Temas Consejos Recomendaciones Monóxido de carbono 300x250x6300x250x7300x250x10300x250x12 Lás más leídas en Info General 1 El Precio del Oro se Mantiene Firme en el Mercado Internacional Santa Cruz 2 Río Gallegos: Un vistazo al clima Santa Cruz 3 Día Mundial Contra el Cáncer de Colon Santa Cruz 4 La obra de la Autovía comenzará esta semana Santa Cruz 5 El Gobierno disolvió el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Santa Cruz