Visita a Tiempo FM Esteban Bayer: "Fue un acto premeditado, que buscó borrar la historia" Esteban Bayer, hijo del reconocido historiador y escritor Osvaldo Bayer, compartió su profundo dolor por la demolición del monumento ubicado en la entrada a Río Gallegos. 03/04/2025 • 13:41 Detener audio Escuchar En diálogo con el programa El Mediador, que se emite por Tiempo FM 97.5, calificó el hecho como un acto deliberado y premeditado, y destacó la carga simbólica que tenía ese espacio para la memoria colectiva de la Patagonia. El testimonio de Esteban Bayer no deja dudas del impacto emocional que generó la destrucción del monolito de Osvaldo Bayer, ubicado en la rotonda de ingreso a Río Gallegos. El hijo del historiador relató la secuencia de cómo recibió la noticia y reflexionó sobre la simbología que encerraba la obra artística. “La cara de Osvaldo que estaba ahí era hermosa. No sé, porque el que pasaba por ahí, dependía de la hora del día, si era la mañana, la tarde, la noche, iba cambiando el color, como es translúcido, si estaba nublado, si había cielo azul, en la tarde de ser con sus naranjas y rojos, o sea, era muy muy linda, ¿no?”, expresó al recordar la obra del artista Gerónimo Villalba. Mira TambienMiguel del Pla destacó los logros de ADOSAC en paritaria “Una pena que no se pueda seguir disfrutando de esa imagen que realmente tengo que reconocer que Gerónimo Villalba, el autor de esta obra de arte, logró captar la mirada y un gesto muy particular de mi padre, translúcida que reflejaba muy bien la forma de ser de Osvaldo”, agregó. Contó que justo se encontraba en la casa de su padre, en el barrio porteño de Belgrano, cuando comenzaron a llegarle fotos y luego el video de la topadora destruyendo el monumento. El impacto fue inmediato. “Yo había llegado justo días antes por unas actividades que íbamos a realizar y las hicimos en la Patagonia por la zona de Villa La Angostura, Bariloche, Ingeniero Jacobacci. Y bueno, participé el lunes en la marcha del Día de la Memoria. Tuve la oportunidad de estar en Plaza de Mayo. Realmente fue conmovedor ver a tanta gente reunida con la plaza llena y sobre todo la imagen de alegría que transmitía la gente de estar juntos, de juntarse en la plaza por una causa común. No se vio ningún policía, no había miedo, no había temor a que hubiera represión, o sea, fue una cosa hermosa”, relató. “Y bueno, al día siguiente, recordando eso y viendo imágenes de las marchas en otras ciudades, dije: 'Qué momento especial que está viviendo el país.' Hasta que llegaron primero las fotos. Yo estaba en la casa de mi papá, el tugurio ahí en Belgrano. Empecé a recibir las fotos y después recibí ese golpe durísimo que fue el video”, recordó. “Fue un golpe muy doloroso, muy profundo, porque imagínense ver que una herramienta de trabajo, una topadora, le parte la cabeza a su padre. Ver ese acto de violencia, de cómo le parten la cabeza al padre de uno, es muy doloroso”, manifestó conmovido. Sobre la intencionalidad del hecho, Esteban Bayer fue categórico: "Creo que fue un acto deliberado, premeditado, no por nada fue justo un día después del Día de la Memoria y esas marchas multitudinarias. Y además, y lo recalco, eligieron ese monumento, no algún otro monumento de Osvaldo en otra ciudad. Eligieron ese, que es un símbolo importante, justo acá en Río Gallegos, la ciudad a la que viajó tantas y tantas veces durante la investigación de la Patagonia Rebelde como después también”, concluyó. La remoción del monumento desató un repudio generalizado en toda la provincia y el país, con actos de homenaje, pronunciamientos institucionales y una denuncia penal por parte de la Municipalidad de Río Gallegos. Temas patagonia Cultura Monumento memoria Río Gallegos bayer demolicion 300x250x6300x250x7300x250x10300x250x12 Lás más leídas en Info General 1 Bomberos sofocan incendio en un rodado Santa Cruz 2 La Municipalidad de Río Gallegos acerca salud a 28 de Noviembre Santa Cruz 3 Falleció Álvaro Mangino, uno de los sobrevivientes de la Tragedia de los Andes Santa Cruz 4 Conoce las actividades que se realizaran por la Gesta de Malvinas Santa Cruz 5 Municipio avanza con la recuperación y mantenimiento de la trama vial Santa Cruz