América Vacuna Estela Tureo: “Sigue habiendo esquemas atrasados” Río Gallegos integró nuevamente el grupo de ciudades que se suman a la Semana de la Vacunación en las Américas. La jefa de enfermería de la Secretaría de Salud de la Municipalidad, Estela Tureo, se refirió a la actualidad de la vacunación en la capital. 27/04/2024 • 12:25 Estela Tureo Detener audio Escuchar La Semana de la Vacunación en las Américas se desarrolló entre el sábado 20 y sábado 27 de abril en toda la región, con la participación de más de 40 países. En este contexto, por Argentina participó también la localidad de Río Gallegos con el objetivo de concientizar sobre las vacunas y promover con distintas actividades la vacunación de la población. Por un lado, algunos de los datos destacados del año 2023, según la Comisión Regional para la Certificación de la Erradicación de la Poliomielitis de la Región de las Américas, determinaron que Argentina “tiene un riesgo muy alto de tener circulación del virus en caso de una importación o emergencia de un poliovirus”. Mira TambienSENASA hará un paro de tres días: se frenan las exportaciones desde el lunes Por otro lado, si bien en noviembre de 2023 la Comisión Regional de Seguimiento y Reverificación de la Eliminación del Sarampión, la Rubéola y el Síndrome de Rubéola Congénito categorizó a la Argentina dentro de los países que han eliminado de forma sostenida el sarampión y la rubéola, recomendó fortalecer los esfuerzos en materia de vacunación y vigilancia. En esta oportunidad nuevamente tiene como eje esta campaña el análisis de estrategias destinadas a aumentar las coberturas de vacunación, por lo que se presenta también como un espacio para revisar los avances, identificar las brechas, y establecer líneas estratégicas para mejorar las coberturas de inmunización e impedir la reintroducción de enfermedades. En este contexto, la directora de vacunación de la Secretaría de Salud Municipal, Estela Tureo, contó a TiempoSur que “desde el 2021 el objetivo ha sido llegar a los lugares más alejados, ya que debido a la pandemia hubo muchos esquemas atrasados”, y aseguró que “se ha brindado acceso tanto de atención primaria como de vacunación de calendario y pudimos avanzar con grandes poblaciones”. Mira TambienSenado: Villarruel creó una comisión para revisar toda la dotación de empleados Respecto a la participación en la Semana de la Vacunación en las Américas, comentó que “esta edición tuvo lugar en toda la semana, en distintos puntos de la ciudad pudimos avanzar con la campaña antigripal, refuerzos de covid y vacuna de calendario, con una gran respuesta de la comunidad”. Por último, la directora alertó: “Sigue habiendo esquemas atrasados. Lo que exponen los padres es que se debe a la falta de horario, trabajo, olvido, o la lejanía de los lugares de vacunación, por eso la idea es ir acercando la salud a los barrios para que todos tengan acceso. Hay que recordar que la vacunación es obligatoria”. Temas Campaña Río Gallegos vacunación américa 300x250x6300x250x7300x250x10300x250x12 Lás más leídas en Info General 1 El Precio del Oro en Aumento: ¿Qué Significa para la Economía Local? Santa Cruz 2 Río Gallegos: Día fresco y soleado, con baja probabilidad de lluvia Santa Cruz 3 Jubilaciones: confirman aumento del 2,4% en los haberes de abril y el bono de $70.000 Santa Cruz 4 Obra Pluvial: obra definitiva para un problema histórico Santa Cruz 5 AMET: “Recibimos nueva propuesta para sostener cláusula gatillo” Santa Cruz