Gobernador Gregores

Estudian la reestructuración y ampliación del sistema de canales de riego

La intendenta de Gobernador Gregores, Carina Bosso, recibió a autoridades de la Dirección Provincial de Recursos Hídricos quienes brindaron precisiones del proyecto elaborado para la construcción de un sistema de compuertas que optimizaría el control del caudal, mejorando el aprovechamiento del agua para las zonas productivas.

  • 04/02/2025 • 11:36

La situación del cambio climático debatida mundialmente, nos inserta en discusiones que muchas veces parecen ser ajenas a nuestras realidades, pero no lo son. La Patagonia, y especialmente Santa Cruz, es uno de los reservorios de agua dulce más importantes del mundo, motivo por el cual de un tiempo a esta parte de han profundizado los estudios y las acciones en torno a la necesidad de conocer y entender qué pasará con el agua en esta región, en un futuro no muy lejano. 

Sin ir más lejos, en 2021, la Cámara de Diputados aprobó la creación del Observatorio del Agua, una iniciativa con pocos antecedentes en la República Argentina, destinada a desarrollar un espacio de diálogo y consenso, de monitoreo y planificación integrada de los recursos hídricos, bienes y servicios ecosistémicos hídricos, entre organismos e instituciones de la provincia con roles, competencias e intereses en el agua, desde la captación, transporte, distribución y consumo, hasta el vertido de efluentes y la conservación.

En 2023, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria-Estación Experimental Santa Cruz, organizó una serie de disertaciones de profesionales de la Zona Sur y Norte, quienes a lo largo de varias décadas se encuentran estudiando los recursos hídricos en toda la extensión provincial, con el objetivo de ofrecer, ante el cambio de gestión y transición de Gobierno, un panorama y el estado actual de situación de los recursos hídricos, de cómo se los usa y tratar de pintar un escenario de lo que vendrá a futuro, en términos de agua y sequías, siendo así un tema siempre presente en la agenda provincial. 

En esta ocasión, Hugo Cabrera, director de Obras Hidráulicas, Estudios y Proyectos de la Provincia, junto con la ingeniera Julieta Askenazi, directora de Zona Centro de Áreas Productivas, mantuvieron una reunión con la Intendenta de Gobernador Gregores, Carina Bosso, en la que abordaron detalles del proyecto de reestructuración y ampliación del sistema de canales de riego, entre otros asuntos.

Los funcionarios que se desempeñan en el Área de “Recursos Hídricos”, y que en la actualidad depende del Ministerio de Producción, Comercio e Industria de la Provincia de Santa Cruz, relevaron el estado de los canales, de las obras de arte (Alcantarillado y compuertas), de sectores del Río Chico y de los desagües naturales, ya que según pudo conocer TiempoSur “se prevé la reparación de los tramos que presentan deficiencias, como también la extensión de otros, a fin de ampliar la superficie productiva”. 

En cuanto al río, luego de acordar las próximas tareas de limpieza, Cabrera y Askenazi dieron precisiones del proyecto elaborado para la construcción de un sistema de compuertas que optimizaría el control del caudal, y con ello mejorar considerablemente el aprovechamiento de tan vital recurso.            

Vale la pena mencionar que mientras avanza el proyecto de reacondicionamiento del sistema de riego y canales de desagües, se mantiene un monitoreo permanente sobre los canales, alcantarillas y desagües que fueron reparados luego de las fuertes lluvias registradas durante el 31 de diciembre y el 1º de enero pasados, la cuales ocasionaron fuertes inundaciones en zonas urbanas y rurales de la localidad. 

“Las precipitaciones que continuaron a esa emergencia climática, aunque de menor cuantía, son razón para continuar atentos a los cursos de agua que transcurren por los sectores que resultaron más afectados por las recientes inundaciones. Los trabajos preventivos continuarán hasta el inicio de las obras mencionadas”, dejaron trascender desde el municipio.