Dos confirmados

Estudian un tercer caso sospechoso de viruela símica en Río Gallegos

Según pudo conocer TiempoSur, los análisis fueron enviados durante el fin de semana al Instituto Malbrán y se esperan los resultados en las próximas horas. La principal medida de prevención es evitar el contacto cercano con personas que hayan confirmado tener la infección o con personas que tengan síntomas compatibles.  

  • 11/10/2022 • 12:39
Viruela Símica
Viruela Símica

Durante el primer día del mes de octubre, el Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia informó sobre la confirmación primer caso positivo de la Enfermedad Viruela Símica, siendo el caso de la localidad de Río Gallegos, momento en el cual comunicaron que la cartera sanitaria se encontraba realizando los testeos y estudios correspondientes a un segundo caso, por entonces sospechoso, y que tenía relación epidemiológica con el confirmado por el Instituto Malbrán. A los pocos días, 72 horas después, se confirmaba la segunda persona infectada con la conocida viruela del mono en la capital provincial.

En esta ocasión, desde el Ministerio de Salud de Santa Cruz, confirmaron a TiempoSur que durante el fin de semana se envió un nuevo muestreo a la Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud “Dr. Carlos Malbrán”, caso sospechoso que no presenta nexo epidemiológico y no tiene relación con los anteriores casos confirmados, lo que enciende las alarmas en torno a la prevención y los cuidados. Vale la pena mencionar que, según conoció nuestro medio, al momento hay un total de 15 personas aisladas cumpliendo con los protocolos establecidos por la cartera de salud.

Es loable recordar que el virus que causa la viruela del mono se transmite por el contacto cercano directo con lesiones cutáneas o mucosas de una persona enferma, especialmente por el contacto estrecho durante una relación sexual. También se puede contagiar al usar objetos contaminados recientemente, como ropa, sábanas o toallas, que estuvieron en contacto con una persona con el virus. 

Los síntomas que tuvieron los pacientes con viruela fueron principalmente las lesiones como pústulas en diferentes localizaciones incluyendo genitales, perianales, manos, torso y cara. No hay aún disponible en el país ni vacunas ni tratamientos específicos. Hasta el momento, los pacientes solo reciben tratamiento para el control de los síntomas y muy pocos han necesitado internación.