Pesca ilegal Estudiantes marplatenses construirán un satélite para analizar la pesca ilegal Los alumnos del Instituto Industrial "Pablo Tavelli" fueron seleccionados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la CONAE, en el marco del proyecto CANSAT junto a otros 29 equipos. En caso de ser uno de los cinco que logren mayores avances en el desarrollo del prototipo, a finales de septiembre viajarán al Centro Espacial "Teófilo Tabanera". 12/06/2023 • 10:17 Detener audio Escuchar Algunos de los estudiantes que integran el equipo tenían una fe ciega y otros eran más escépticos, pero desde que su proyecto para construir un satélite del tamaño de una lata de gaseosa que pueda utilizarse para evaluar el impacto de la pesca en la milla 201 fue seleccionado, los alumnos de un colegio marplatense solo piensan en lograr que el dispositivo esté listo en poco más de tres meses, para su lanzamiento desde el Centro Espacial "Teófilo Tabanera", en Córdoba. Mira TambienMatías Alé fue denunciado por una exempleada Se trata de estudiantes del Instituto Industrial "Pablo Tavelli" de Mar del Plata, que forma parte del grupo de trabajo que fue seleccionado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCyT) y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE). El proyecto de este grupo de estudiantes secundarios, llamado TAV-LIGHT 1, prevé la construcción de un dispositivo de menos de 200 gramos de peso (picosatélite), que una vez lanzado sea capaz de reunir información atmosférica y aportar datos para analizar, entre otras cuestiones, cómo afecta a la fauna marina la contaminación lumínica producida por los cientos de buques que operan en el límite de la Zona Económica Exclusiva (ZEE). La propuesta fue presentada en el marco del proyecto CANSAT, una convocatoria internacional impulsada por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio estadounidense (NASA) y la Agencia Espacial Europea (ESA), que a nivel nacional es llevada adelante por el MinCyT y la CONAE con el objetivo de acercar la ciencia y la tecnología a los alumnos de escuelas secundarias, y fue seleccionada entre casi 500. "Los estudiantes cursaron capacitaciones virtuales sobre sistemas espaciales, tecnología satelital, telemetría e industria aeroespacial, dictadas por la CONAE y la Universidad Tencológica Nacional, y a partir de una serie de pautas comunes plantearon una propuesta de trabajo", explicó a Télam, Marcos Berón, docente del colegio y coordinador del equipo. Según detalló, "una misión primaria común era que el satélite sea capaz de medir presión y temperatura en el aire una vez que es lanzado a unos 400 metros, y además, debía tener una misión secundaria y se hacía hincapié en que estuviera centrada en una problemática ambiental local". El proyecto TAV-LIGHT 1 propuso en ese sentido que el dispositivo pudiera evaluar también el impacto de la pesca ilegal e indiscriminada frente a las costas marplatenses, con el foco puesto en dos cuestiones: la contaminación lumínica de la flota que opera sobre la milla 201 y el efecto de la actividad a gran escala sobre el recurso ictícola. "La misión primaria consiste en que una vez que sea lanzado y empiece a descender, el satélite sea capaz de medir presión y temperatura en el aire", explicó a Télam, Máximo Robledo, estudiante de sexto año del instituto y capitán del equipo. El proyecto prevé que los resultados obtenidos sean compartidos y comunicados a instituciones, organismos o grupos de investigaciones vinculados al área. Mira TambienDesapareció una joven y detuvieron a su expareja y a los padres Tras la selección del proyecto para la siguiente etapa, los estudiantes recibieron un kit de componentes electrónicos, de comunicación y telemetría, y sensores lumínicos y de humedad por parte de la CONAE, y deberán correr contra el calendario para ensamblarlos y darle forma al picosatélite. Y en caso de ser uno de los cinco equipos que logren mayores avances en el desarrollo del prototipo, a finales de septiembre viajarán al Centro Espacial "Teófilo Tabanera", ubicado 30 kilómetros al sudoeste de la ciudad de Córdoba, para concretar el lanzamiento de prueba. (Télam) Temas SATÉLITE pesca ilegal Lás más leídas en Info General 1 Río Gallegos inicia la semana con temperaturas frescas Santa Cruz 2 Javier Milei avanza con la fusión del INTA y el INTI Santa Cruz 3 Nostalgia: Recordando al querido Cine Carrera de Río Gallegos Santa Cruz 4 Torres destacó el avance de la Justicia en la investigación por los incendios Santa Cruz 5 Se clausuró el servicio de acampe ilegal en Lago Gutiérrez Santa Cruz