El jueves Evalúan la calidad de agua en El Chaltén El jueves pasado se realizó en la localidad de El Chaltén el primero de una secuencia de monitoreos de la calidad de las aguas superficiales naturales en el área de influencia del ejido municipal, cuyo fin principal es establecer su calidad y dimensionar el impacto de los vertidos antrópicos. 29/11/2019 • 16:18 Ambiente de Santa Cruz. Detener audio Escuchar Los trabajos involucrados son el resultado de la cooperación entre diversos organismos públicos nacionales y provinciales, como la Secretaría de Estado de Ambiente de la provincia, la Municipalidad de El Chaltén, la Administración del Parque Nacional Los Glaciares, el Laboratorio Regional de Investigación Forense de la provincia y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria EEA Santa Cruz, todos involucrados en el Nodo Santa Cruz de la Red Ecofluvial de Patagonia (RedEco). Mira TambienRealizaron un mural en honor a Jorge Peña Esta Red consiste en una iniciativa surgida en 2015 y fortalecida hasta el presente a partir de numerosas cooperaciónes para el estudio de las aguas en la región sur de la provincia, compuesta por 11 instituciones con roles, competencias o intereses genuinos en el conocimiento, administración o conservación del recurso agua, así como de los bienes y servicios que éste brinda al ecosistema y las sociedades insertas en ellos. Los trabajos realizados consistieron en la colecta de muestras y caracterización de aguas de superficie en una grilla de sitios que continuarán monitoreándose en el futuro a efectos de establecer su dinámica de la calidad física, química y microbiológica, particularmente en diversos momentos asociados a los pulsos de visita turística a la localidad. Mira TambienLa falta de vivienda y de empleo, lo que preocupa a Álvarez El Chaltén y su entorno consisten en un destino ampliamente reconocido nacional y mundialmente por sus bellezas naturales, por la oferta turística para el desarrollo de actividades en contacto con éstas y, muy particularmente, por gozar de una calidad en la conservación de sus recursos que justifican la inversión en su apropiado monitoreo para asegurar las mejores decisiones posibles en materia de planificación, conservación y manejo. Se prevé para el mes de febrero la segunda etapa de trabajos, en un momento representativo de la mayor afluencia turística de la temporada. Temas agua control actividad calidad Lás más leídas en Info General 1 Hacía packrafting y fue tragado por una ballena que luego lo expulsó Santa Cruz 2 Comenzó la auditoría de las Pensiones No Contributivas por Invalidez Laboral Santa Cruz 3 Burlando aseguró que Morena Rial "está arrepentida y avergonzada" Santa Cruz 4 Día del Amante: ¿por qué se celebra el 13 de febrero? Santa Cruz 5 ANMAT advierte sobre productos capilares ilegitimos Santa Cruz