Patrimonio cultural Exposición abierta en PREPAP Con motivo de celebrar el Día del Artesano y la Artesana, el Programa de Recuperación y Estímulo del Patrimonio Artesanal Provincial, abrirá sus puertas al público en general, con una exposición que repasa nuestra historia y nuestro presente. 17/03/2023 • 16:54 Detener audio Escuchar El 19 de marzo se conmemora el Día Internacional del Artesano, fecha fijada por la tradición católica para conmemorar el día de San José en recuerdo del padre de Jesús, cuyo oficio era el de carpintero. Por este motivo es el día en que se celebra a los artesanos y artesanas en todo el mundo. Estas figuras tan características de nuestras comunidades es reconocida como parte de la cultura, agente cultural y productor de elementos de significación cultural, además promueve el desarrollo y la comercialización de las artesanías argentinas en el territorio nacional; y la salvaguarda de las técnicas y procedimientos de la artesanía tradicional. También promociona y reconoce la artesanía tradicional, la artesanía innovadora, el arte indígena y el arte popular; y fomenta la perspectiva de la calidad artesanal y el rol de la actividad artesanal en la economía de la cultura, algo que en nuestra provincia toma valor a través de diversos programas y en diversos espacios. Mira TambienExpulsaron a dos participantes de “Gran Hermano Brasil”: fueron acusados de abuso sexual dentro del reality Para celebrar esta fecha tan especial, PREPAP ha lanzado la invitación a la comunidad en general para participar, en el Complejo Cultural, de una exposición abierta donde se podrá apreciar el trabajo de talentosos artesanos y artistas locales, como una oportunidad de conocer y apoyar el arte hecho a mano. La cita será este sábado 18 de marzo de 15:00 a 19:00 horas en las instalaciones que PREPAP tienen en el Complejo Cultural Santa Cruz. Fundado en el año 1981, P.R.E.P.A.P es el Programa de Recuperación y Estímulo del Patrimonio Artesanal Provincial que tiene como objetivo preservar, proteger, investigar y difundir la artesanía tradicional y de proyección regional. Trabaja en forma ininterrumpida para insertar la mano de obra independiente con el circuito comercial, asistiendo asimismo a diferentes Ferias y Exposiciones donde se muestran los productos que elaboran los artesanos utilizando materias primas de la Provincia, aportando sus diseños y creatividad. Se utilizan lanas de la raza merino multipropósito, hilada de 2 cabos en forma artesanal, con huso o con rueca. En la actualidad solo se utilizan tintes naturales, como: cáscara de cebolla, remolacha, frutos de calafate, raíces y ramas de mata negra, entre otros. Debido a lo inhóspito de la zona no se cuenta con gran variedad de especies para tintes naturales. Mira TambienUn radical de zona norte se sumó a la carrera electoral en Santa Cruz Se trabaja en telar vertical y horizontal o de mesa, obteniendo distintas prendas como: ruanas, ponchos, carteras, mantas, camineros, tapices, bufandas, etc.; como así también se trabaja con tricot: pullóveres, cuellos, bufandas, polleras, guantes, medias, etc.; confección de prendas y accesorios. Parte fundamental del legado en Santa Cruz. Temas PREPAP Complejo Cultural artesanias Producto santacruceño Día del Artesano y la Artesana Lás más leídas en Info General 1 Temporal en Río Gallegos: Día de fuertes lluvias y bajas sensaciones térmicas Santa Cruz 2 Incendios en El Bolsón: el emocionante llanto de los vecinos por la lluvia Santa Cruz 3 Corte de energía eléctrica afecta a varias localidades de Santa Cruz Santa Cruz 4 UTN Chubut: compromiso con los jóvenes de la región Santa Cruz 5 Multimedio Tiempo en la cobertura de la Fiesta de El Calafate Santa Cruz
Mira TambienExpulsaron a dos participantes de “Gran Hermano Brasil”: fueron acusados de abuso sexual dentro del reality