Ley Bases

Fábregat: “Santa Cruz va a ser la más castigada con el impuesto a las Ganancias”

La secretaria general de La Bancaria seccional Santa Cruz habló sobre el debate por la Ley Bases en el Senado de la Nación y la reforma del impuesto a ganancias y cómo impactará en los trabajadores de la zona patagónica. Manifestó su preocupación por el RIGI y la situación del Banco Nación. "Siempre y cuando siga vigente el DNU vamos a seguir sufriendo las consecuencias", expresó.

  • 12/06/2024 • 10:22

Este miércoles comienza el debate en el Senado de la Nación por la Ley Bases y el paquete fiscal. La delegación de facultades al Poder Ejecutivo, el Régimen de Promoción de Inversiones (RIGI) para atraer dólares frescos, las privatizaciones de empresas públicas, la restitución del impuesto a las ganancias a los sueldos más altos, y el blanqueo de capitales, son los capítulos de la Ley Bases y el paquete de medidas fiscales que generan mayor debate y que pueden sufrir nuevos cambios en el tratamiento.

 

En este marco, en estudios de Tiempo FM estuvo Griselda Fabregat, secretaria general de La Bancaria seccional Santa Cruz e integrante de la CGT Zona Norte, quien adelantó que durante la jornada se movilizarán en Río Gallegos con la CGT y las dos CTA, y en Caleta Olivia la concentración será a las 14 horas con un escenario y oradores “para manifestarse en contra de la ley Bases y el DNU, que sigue vigente”, explicó.

“No olvidemos que el DNU está vigente y con el Banco Nación nos afecta porque siguen avanzando con la conversión en Sociedad Anónima porque sigue en pie. Hoy en diputados no se tiene todas las manos para darlo de baja y seguimos sufriendo las consecuencias del DNU. Siempre y cuando siga vigente el DNU vamos a seguir sufriendo las consecuencias lamentablemente”, enfatizó a La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5.

Prosiguió sobre la postura de los senadores de la provincia: “Tuvimos la fortuna de poder hablar con Gadano y Carambia como La Bancaria, hicimos una reunión y nos manifestaron que estaban negociando y tratando de conseguir que se dé de baja el impuesto a las ganancias para los trabajadores, mejoras en regalías con las mineras, entonces ahí nos enteramos de muchas cosas que la gente común no sabe”.

“Nos manifestó Carambia que pueden hacer las modificaciones que quieran en Senadores, pero si vuelve a Diputados puede volver a cero y todo lo que se hizo no sirvió de nada”, agregó.

Por su parte, Fábregat argumentó: “La economía siempre manejó la política, no nos olvidemos que el último que tuvo superpoderes fue Cavallo, el superministro, y terminamos en un estallido social en el 2001, al principio funcionó pero luego trajo pobreza, hambre, desempleo, recesión. Estamos camino a eso”.

“La Ley Bases aparte de la degradación de los trabajadores, nos preocupa el RIGI, que habilita a grandes inversores venir a invertir y llevarse las riquezas por treinta años, sin pagar impuestos, y no están obligados a contratar argentinos y pueden traer del extranjero las empresas que quieran. Tienen la puerta abierta para entrar y salir, llevarse las riquezas”, apuntó la secretaria general de La Bancaria Santa Cruz.

Consultada por la vuelta del Impuesto a las Ganancias: “Entramos todos, perjudica a todos, especialmente a la Patagonia porque nos pagan el beneficio de la zona Patagónica, pero impacta más en Ganancias. Entramos los bancarios, los petroleros, mineros, camioneros. La Patagonia y Santa Cruz va a ser la más castigada con el impuesto a las Ganancias”.

"Los despidos van a seguir, lo que hizo con el Correo es un desguase total, no hay plata y ofrece retiros voluntarios millonarios. Limpias todo para que a Galperin le quede todo limpio. No te deja tener una paritaria libre porque pone techos, y ¿dónde está el libre mercado?", aseguró.