Pesar en la ciudad Falleció la referente malvinera y escritora Rosalinda Godoy Luchadora incansable de la causa Malvinas, relacionada históricamente al Centro de Veteranos de Guerra "José Honorio Ortega", supo poner en letras a través de sus obras, el sentir malvinero. Además, organizó festivales, charlas y jornadas de malvinización. El velatorio se hará en la Cochería Ilhero, de 16 a 20 horas. 01/11/2023 • 08:34 Detener audio Escuchar La Causa Malvinas la abrazó y ella abrazó la malvinización. Formó pareja, durante décadas, con el ex veterano de guerra de Malvinas, Fernando Alturria. Y fue él quien informó a TiempoSur el fallecimiento de “Rosy”, como le decían sus amigos, a primera hora de esta mañana. “Fue mi compañera durante 38 años, una férrea luchadora por sus ideas malvineras, como pocas. No con palabras, sino con hechos: a través de la poesía, la radio, ni hablar en la organización de eventos para homenajear a los caídos y Veteranos de Guerra de Malvinas. Gran madre, que inculcó a nuestros 5 hijos valores para ser buenas personas y amar a la Patria”, señaló Alturria. Mira TambienSanta Cruz con el BID y la Agencia Francesa Sin dudas, la figura de Rosalinda Godoy será muy recordada en la comunidad y estará presente en cada momento de los eventos malvineros. No solo fue una notable organizadora de actividades de malvinización, charlas, festivales y más, sino que supo volcar en poesías el sentir de la familia de Malvinas, siendo destacada por ello. Fueron importantes sus alocuciones e intervenciones en la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Técnica, en el marco del proyecto de ley que estableció la obligatoriedad de utilizar en todos los niveles y modalidades del sistema educativo de la provincia de Santa Cruz, el mapa bicontinental de la República Argentina. Dicha cartografía, la cual fuera confeccionada por el ex Instituto Geográfico Militar -actualmente Instituto Geográfico Nacional- (Leyes N° 22.963, de representación del territorio continental, insular y antártico y su modificatoria, Ley N° 24.943), muestra el sector antártico en su real proporción con relación al sector continental e insular, en cumplimiento de lo dispuesto por Ley Nacional N° 26.651. Mira TambienSecuestran cigarrillos ilegales y mantienen un enfrentamiento armado Por otra parte, se establece la obligatoriedad de proveer y colocar en todas las instituciones educativas públicas y privadas situadas en la provincia de Santa Cruz, la imagen del Soldado José Honorio Ortega, héroe santacruceño caído en la Guerra de Malvinas. Además, propone regular los contenidos mínimos curriculares comunes a implementarse en el territorio santacruceño, ratificando la legítima e imprescriptible soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich, y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional. En la misma línea, con la convicción de reafirmar que la causa de recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía -respetando el modo de vida de sus habitantes y conforme a los principios del Derecho Internacional- constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino. La finalidad de la mencionada norma es difundir, en los distintos niveles de enseñanza de la provincia de Santa Cruz, los derechos de soberanía. Temas Malvinas Río Gallegos escritora malvinización Rosalinda Godoy Lás más leídas en Info General 1 Río Gallegos: Día soleado con temperaturas agradables, a pesar del alerta por temporal Santa Cruz 2 Trelew fue declarada "Ciudad de Humedal" Santa Cruz 3 Los argentinos pasan seis horas al día frente al celular Santa Cruz 4 Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Global Santa Cruz 5 Buscan a Antonella Sofía Velázquez en Río Gallegos Santa Cruz