Río Gallegos

Familias del Barrio El Faro ya pueden conectarse a la red cloacal: “Es una mejora en la calidad de vida”

El vecino del barrio El Faro, Jaime Ojeda, se expresó sobre la obra tan esperada por los residentes de ese sector de la capital. Y es que las familias ya pueden conectarse a la red cloacal que finalmente se concretó, después de estar paralizada su construcción por largo tiempo. “Hay entre 300 y 400 familias, con el aviso de que nos podemos conectar. Trae un alivio al barrio”, expresó.

  • 30/06/2023 • 08:45

La necesidad de la red cloacal para el sector comprendido por las calles Francisco Ramírez, Almirante Brown, Maradona y Ángel Peñaloza, conocido como Barrio El Faro, es un reclamo que ha tenido más de 25 años de vigencia. El proyecto comenzó durante la anterior gestión municipal. No obstante, la finalización de la misma llegó con la actual administración.

Fue luego de la conformación de la Junta Vecinal en mayo del 2019, que los referentes barriales comenzaron con las primeras reuniones planteando el problema con el ex intendente Roberto Giubetich. En ese momento, los vecinos presentaron un posible proyecto “ante la urgencia del caso”, aunque en esa oportunidad el Ejecutivo municipal solo se comprometió a trabajar en un bosquejo técnico. Luego, el proyecto fue realizado y permaneció “encajonado”.

En enero de 2021 el Municipio de Río Gallegos, bajo la gestión de Pablo Grasso, rubricó junto al Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), la construcción y ampliación de la red cloacal, una obra de más de 72.464.648 pesos, que contó con la colocación de 6.131 metros de cañería, 300 acometidas domiciliarias y 56 bocas de registro. 

En este contexto, Jaime Ojeda, vecino del Barrio El Faro, dialogó con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, quien aseguró: “Está en un 80 por ciento, faltan las cañerías. Lo más importante es el sector donde están las familias que era más urgente conectar. Queda la terminación por otro sector por la calle Peñaloza hasta el final”.

Luego sostuvo: “Cada vez que hay elecciones se plantea al intendente. En esta gestión el intendente le dio visto bueno y que se podía hacer”.

“Hay entre 300 y 400 familias, con el aviso de que nos podemos conectar. Trae un alivio al barrio, por lo menos para la calidad de vida de los vecinos es una mejora”, destacó y agregó que “acá es importante asfaltar la Francisco Ramírez, que es una calle muy transitada”.

“Vale aclarar que Obras Públicas se ocupa de conectar todo. Va a salir gente del municipio a repartir folletos de cómo se conectará todo”, completó.

Por estos momentos, funcionarios municipales recibirán a algunos residentes del sector para informarles como continuará la obra y el procedimiento de conexión domiciliaria.