ADOSAC

Fernández: “Estamos satisfechos por el debate que se dio en toda la provincia”

El dirigente calificó como “un hecho significativo” que, luego de 17 años, las clases en Santa Cruz inicien sin medidas de fuerza. Si había situaciones de conflicto no eran generadas por los docentes, sino por un Estado que no daba respuesta a las demandas”.

  • 01/03/2024 • 20:05
Javier Fernández, secretario general de ADOSAC.
Javier Fernández, secretario general de ADOSAC.

Después de 17 años, Santa Cruz inicia su ciclo lectivo sin paro. Este viernes se terminó de cerrar la mesa paritaria, tras el acuerdo salarial al que prestaron su conformidad los dos gremios que nuclean a los docentes, ADOSAC y AMET. 

Esto se logra luego de que el Gobierno Provincial decidiera posponer el inicio del Ciclo Lectivo 2024 para este lunes 4 de marzo. La fecha prevista era el 29 de febrero pero, según argumentaron, por cuestiones de infraestructura e institucionales se resolvió cambiarla, dando tiempo -de esta manera- a cerrar la paritaria y lograr este hito: que las clases comiencen sin medidas de fuerza. 

Al salir del encuentro en el que se firmó el acuerdo, el secretario general de la Asociación Docentes de Santa Cruz, Javier Fernández, explicó que “tal cual nos mandató el Congreso, la oferta fue aceptada. Con el compromiso de seguir abordando cuestiones laborales importantes para este sindicato”.

 

El dirigente se mostró satisfecho “por el debate que se dio en toda la provincia”, y anunció que el objetivo es seguir trabajando no solo en la mejora de los salarios sino en cuestiones laborales y pedagógicas, que son históricas. “Vienen muchas cosas más por conquistar, son objetivos a largo plazo”.

De esta manera, valoró el logro de iniciar un ciclo lectivo con acuerdo cerrado. Y es que, después de 17 años, se empiezan las clases normalmente. “Es un hecho significativo que siempre buscamos. Si había situación de conflicto no era generada por nosotros, sino por un Estado que no daba respuesta a las demandas”.

Cabe señalar que la recomposición salarial rubricada consta en un aumento del 25 % para febrero, que se va a pagar en complementaria; el 12 % para marzo, y el compromiso de una nueva mesa para el 25 de marzo, “fecha en la que nos sentaremos para seguir discutiendo salarios”, sostuvo el gremialista.