Islas Malvinas

Fernando Alturria: “Combatimos contra la OTAN”

Así lo señaló Fernando Alturria, referente del Centro de Veteranos, tras que se conocieran prácticas militares de Kosovo en las Islas Malvinas.  

  • 20/04/2023 • 18:14

Esta semana el senador nacional por Tierra del Fuego Pablo Daniel Blanco presentó un pedido para solicitar al Gobierno nacional que informe que grado de conocimiento tenía la Cancillería argentina y el Ministerio de Defensa respecto del despliegue en las Islas Malvinas de las fuerzas de seguridad de la no reconocida República de Kosovo.

Las Fuerzas de Seguridad de Kosovo firmaron un acuerdo con Reino Unido para unirse a la Compañía de Infantería Roulement, con asiento en las islas.

En diciembre pasado, la Asamblea de Kosovo aprobó el proyecto para que un contingente militar sea enviado en una misión de “mantenimiento de la paz”.

Kosovo es un Estado con reconocimiento limitado que declaró su independencia de Serbia en 2008. La Argentina no reconoce a Kosovo como un estado independiente y considera que esa declaración es contraria al principio de soberanía e integridad territorial de la República de Serbia. Un punto de contacto con la cuestión Malvinas.

Con este escenario, TiempoSur se comunicó con Fernando Alturria, referente del Centro de Veterano de Malvinas “José Honorio Ortega”, quien dio su opinión e indicó que no solo se combate contra Reino Unido, sino contra la OTAN. “Dimos cuenta de las fuerzas que hicieron prácticas y entrenamientos en Malvinas. Esto demuestra un vez más que reino unido no tiene intención de cumplir con la resolución de las naciones unidas Y el reclamo de la comunidad internacional para sentarse a dialogar con argentina para dialogar y encontrar la solución”, indicó, exigiendo una vez más una resolución pacífica al conflicto.

Esto es algo que forma parte de la OTAN. Nosotros combatimos no solo contra Inglaterra sino contra la OTAN. Hacen lo que quieren y después se jactan de ser defensores de la libertad, democracia y mil cosas más”, apuntó Alturria.

“Siempre el proceder de ellos es que nos siguen robando desde recursos naturales hasta el territorio. El repudio es enérgico a estos ejercicios militares de las islas y continuaremos reclamando buscando el apoyo posible para que algún día no lejano se sienten a negociar la devolución de las islas. Esto es inevitable. Es una injusticia que llegará a su fin.

Repudio totalmente la ejecución militar de las fuerzas”, señaló.

 

Inaceptable

El canciller Santiago afirmó hoy, en un foro bicontinental que se desarrolla en África, que resulta “inaceptable la presencia militar” en el Atlántico Sur de potencias extra regionales, como el Reino Unido, cuya actitud “no se condice con los tiempos y las prácticas vigentes del multilateralismo y del derecho internacional”. Además, advirtió: “deseamos llamar la atención sobre el reciente despliegue en las Islas Malvinas de integrantes de las denominadas Fuerzas de Seguridad de Kosovo”.

En su discurso, el canciller remarcó: “Es inaceptable la presencia en el Atlántico Sur de potencias militares extra regionales, cuya actitud no se condice con los tiempos y las prácticas vigentes del multilateralismo y del derecho internacional”, en clara alusión al Reino Unido, que mantiene usurpadas las Malvinas, donde ha desplegado una base militar.

“Desde 1833 mi país sufre la ocupación ilegal de parte de su territorio por el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte”, recordó el canciller.

En tal sentido, manifestó su “agradecimiento especialmente el constante respaldo de los Miembros de la Zona al llamado a reanudar las negociaciones bilaterales de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, de conformidad con la resolución 2065(XX) y otras resoluciones relevantes de la Asamblea General”.

Al respecto, Cafiero aseguró que “la Argentina estuvo, está y estará siempre dispuesta a entablar otra vez tratativas diplomáticas con el Reino Unido sobre la cuestión Malvinas”.