Fin de semana Fiesta Geek, emprendedores y “Manos que hablan” El complejo cultural fue el punto de encuentro del multiverso de la cultura pop. Superhéroes, comics, anime y juegos. Todo el color de la cultura popular en Río Gallegos. 03/12/2023 • 19:14 Detener audio Escuchar Este fin de semana en Río Gallegos se vivió una jornada con toda la cultura geek. El lugar de encuentro fue el Complejo Cultural, donde se desarrolló este domingo la tradicional Comic Sur. Se trata de una convención que reúne todo el multiverso nerd: comics, anime, manga, series, juegos, juguetes y nostalgia. Allí los presentes pudieron disfrutar de un evento donde hubo concurso de cosplay, stands con venta de artículos de colección y un buen ambiente. La Comic Sur, que se ha vuelto a lo largo de los años en un evento esperado por los vecinos que son aficionados a esta temática, a ganando espacio y jerarquía en la comunidad local. En el lugar se dejaron ver personas caracterizadas de sus personajes favoritos, en un domingo que volvió a poner a Río Gallegos en el mapa de geek de la provincia. Emprendedores Este fin de semana, en las instalaciones del gimnasio municipal Jorge “Indio” Nicolai, se llevó a cabo la última Feria del año de artesanos, manualeros y productores que organiza el área de Desarrollo Productivo del Municipio. En esta oportunidad, la temática fue navideña, ofreciéndole a los vecinos productos que permitan a agasajar a la familia en las fiestas de fin de año. Así lo contó el responsable del área, Marcelo Cena: “cerramos un año muy contentos, con mucha gente y convocatoria en cada propuesta. El balance es muy positivo porque hicimos las Ferias de la Muni todos los meses y vemos como la gente usa estos espacios para seguir creciendo”. Destacó que “después de la pandemia, los emprendedores crecieron de manera exponencial. Teníamos un padrón de 150 inscriptos y ya alcanzamos los 500”, dijo con satisfacción. “Esperamos que el año que venga sea mejor”. Informó que “el próximo evento será ya en el marco del Festival Aniversario 138 de la Ciudad, entre el 12 y 19 de diciembre próximo y en cuatro espacios en simultáneo: Colegio Ladvocat, Escuela 1, el Polideportivo del Boxing Club y en la Sociedad Rural. Más de 400 emprendedores locales, del interior y de la región se harán presentes, con los más variados rubros: gastronómicos, cerveceros, productores, artesanos, etc. Mira TambienAl ritmo de los Collazo Manos que hablan En las instalaciones del Gimnasio Municipal 17 de Octubre, se realizó este sábado el acto de cierre del Taller Municipal “Manos que hablan”. Más de 100 personas de distintas edades –niños, jóvenes y adultos- durante este ciclo se formaron y aprendieron Lengua de Señas, una acción destacada en materia de integración e inclusión. Dicho taller, libre y gratuito, es dictado por el profesor Fernando Maciel, quien es hipoacúsico, y la auxiliar, Daiana Vera. El mismo, se desarrolla en el ámbito del Centro Integrador N° 4 –Juan Domingo Perón 768- con una importante adhesión por parte de la comunidad. En una emotiva ceremonia se entregaron este sábado los certificados y se llevó adelante una muestra de las habilidades aprendidas. Cada uno de los niveles del taller interpretó una canción a todo el público presente, iniciando de forma colectiva con el Himno Nacional Argentino. En la oportunidad, Daiana Vera sostuvo que “estamos cerrando el taller Manos y Manitos que hablan con mucha satisfacción por los logros obtenidos. Nuestro objetivo es dar a conocer el taller y que más personas aprendan esta Lengua que permite que un importante número de personas con discapacidad (PCD) se integren y puedan comunicarse”. Temas Río Gallegos comic sur Lás más leídas en Info General 1 Río Gallegos inicia la semana con temperaturas frescas Santa Cruz 2 Javier Milei avanza con la fusión del INTA y el INTI Santa Cruz 3 Nostalgia: Recordando al querido Cine Carrera de Río Gallegos Santa Cruz 4 Torres destacó el avance de la Justicia en la investigación por los incendios Santa Cruz 5 Se clausuró el servicio de acampe ilegal en Lago Gutiérrez Santa Cruz