Educación Finalizó el Parlamento Juvenil del Mercosur Se realizó en el recinto de la Cámara del Pueblo. Participaron Mateo Brunetti y Desiré Agüero, actual delegada Nacional del Parlamento Juvenil. Acompañaron la presidenta del Consejo Provincial de Educación Cecilia Velázquez, su equipo de trabajo y el presidente de YPF Pablo González. 17/09/2023 • 14:23 Detener audio Escuchar El Consejo Provincial de Educación, a través de la Coordinación de Estudiantes a cargo de Antonella Bórquez, realizó la instancia provincial del Parlamento Juvenil del Mercosur 2023 que finalizó en el recinto de la Cámara de Diputados. La sesión inició con el izamiento de la Bandera nacional y la entonación del Himno Nacional, a continuación, se tomó asistencia a los y las estudiantes secundarios que participan y procedieron a la lectura de un documento elaborado durante los días previos a la deliberación y posteriormente fue votado afirmativamente. Mira TambienRealizaron el 39° izamiento dominical En esta nueva sesión del Parlamento Juvenil participaron estudiantes y docentes de casi todas las localidades de la provincia, quienes consensuaron dos documentos y los votaron en el recinto. A su turno, el presidente de YPF destacó la importancia del Parlamento Juvenil como así también el de la escuela pública. Por su parte, María Cecilia Velázquez, titular del Consejo Provincial de Educación, destacó la trayectoria de la propuesta en estos 14 años: “Este Parlamento nació en el debate de las ideas, estamos convencidos que la educación pública es el camino para formarse y transformarse, y generar políticas que siempre amplíen derechos”, y agregó que “esta instancia es muy importante porque muchos de ustedes se comprometerán en la política y esperamos que se comprometan con el tiempo que les toca vivir y amen esta tierra”. Mira TambienEl gesto de Julián Álvarez con unos hinchas de River en el partido ante West Ham Parlamento El Parlamento Juvenil, es un programa del Sector Educativo del MERCOSUR que comienza en el año 2009 con la participación de Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Colombia y Argentina. Aborda seis ejes temáticos acordados internacionalmente a partir de los cuales los y las jóvenes reflexionan, argumentan y debaten: Participación Ciudadana, Inclusión Educativa, Jóvenes y Trabajo, Género, Derechos Humanos, Integración Latinoamericana. En nuestro país, a partir del 2018 se sumó el eje Educación Sexual Integral y en el año 2020 el de Comunicación y Medios. El objetivo principal es generar espacios de participación para que los jóvenes intercambien, dialoguen y discutan entre ellos temas que tienen una profunda vinculación con sus vidas presentes y futuras y con ideas acerca de “la escuela secundaria que desean”. Temas Mercosur Consejo Provincial de Educación Parlamento juvenil Lás más leídas en Info General 1 Petri supervisó el trabajo de las FFAA en los incendios de la Patagonia Santa Cruz 2 Segunda noche: se suben al escenario Un poco de Ruido y Valentino Merlo Santa Cruz 3 Mejora en la producción y la necesidad de ser competitivos ante el mercado Santa Cruz 4 La RAE eliminó dos letras del abecedario: cuáles y por qué Santa Cruz 5 El Festín de Sabores ya tiene fecha confirmada Santa Cruz