Balance

Fito Cid: “Hemos logrado un montón de cosas”

Así lo expresó el presidente de la Asociación de Enfermedades Poco Frecuentes tras realizar un balance de lo trabajado a lo largo del año.

  • 22/12/2023 • 18:03

En los últimos años, la provincia de Santa Cruz ha empezado a conocer más en profundidad las enfermedades poco frecuentes, las cuales afectan a una parte considerable de la población. Sin embargo, este avance no es arbitrario, sino que se ha logrado gracias al incansable trabajo de las asociaciones, grupos y organizaciones que bregan por brindar una mejor calidad de vida a las personas que poseen este tipo de patología, como así también a los pacientes trasplantados.

En este sentido, TiempoSur dialogó con el presidente de la Asociación de Enfermedades Poco Frecuentes Santa Cruz, Fito Cid, quien se refirió a todas las actividades que llevaron a cabo desde el espacio que encabeza: “No paramos en ninguna época del año. Arrancamos desde enero y el balance que hacemos hasta ahora es positivo. Hemos logrado un montón de cosas como poder frenar algunos recursos de amparo y hemos trabajado mucho con la gente de la Caja de Servicios Sociales y de Salud. A veces, charlando y haciendo gestiones, se logran un montón de cosas para que la gente no tenga que recurrir a los recursos de amparo y no por el tiempo que se pierde en el trámite burocrático, sino el tiempo que pierde en salud el paciente”, destacó. 

Durante el año 2022 y principios del 2023, integrantes de la Asociación viajaron a distintos puntos de la provincia de Santa Cruz para concientizar sobre las enfermedades poco frecuentes y la donación de órganos llevando el claro mensaje de que donar órganos puede salvar muchas vidas: “Hemos estado dando charlas y cursos, al igual que hemos viajado a dos o tres localidades durante el año a hacer concientización de la donación de órganos y contar cuáles son las enfermedades poco frecuentes. Siempre estuvimos trabajando para la gente con y sin obra social de la provincia”, indicó Cid.

Por otro lado, Fito se refirió a las reuniones que -hasta el momento- han llevado a cabo junto a las nuevas autoridades de la cartera de Salud provincial, al igual que señaló que se han entregado una serie de notas, tanto al “Ministerio de Salud como a la gente del IDUV y también queremos reunirnos con la gente del Consejo de Educación y de Desarrollo Social para que el próximo año podamos comenzar a trabajar en conjunto”.

“El año pasado salimos a recorrer toda la provincia y este año algunas localidades. El boca a boca y el puerta a puerta son lo mejor. Nosotros trajimos algunos datos en las dos recorridas que hicimos y, cuando nos juntamos con el ministro de Salud, quedó el compromiso de trabajar en conjunto. Le elevamos 57 puntos, donde la mayoría eran de la gente del interior y las problemáticas que pasan, como los problemas con la Caja de Servicios Sociales y el INCUCAI, que necesitamos que comience a funcionar”, detalló. 

Por otro lado, el presidente de la Asociación destacó el trabajo conjunto que se ha llevado adelante a lo largo del año con otras asociaciones, grupos y organizaciones de la provincia: “Siempre hemos trabajado en red con la gente de Río Gallegos como con la Asociación Buen Día Vida o los grupos oncológicos de Caleta Olivia. A nivel Sudamérica, continuamos siendo parte de la Sociedad Latina de Hipertensión Pulmonar y hemos estado en algunos encuentros de Zoom. Por otro lado, continuamos con referentes del INCUCAI a nivel nacional -Nadia Cid y Mercedes Romero- quienes permanentemente están a través de Zoom con el Consejo Asesor del Paciente Trasplantado”, remarcó.

Cid se refirió a los proyectos que desea encabezar -junto a la Asociación- en el año entrante, entre los que se encuentra el concretar una “reunión con la gente del IDUV para continuar con nuestra obra, la cual se encuentra avanzada en un 70%, pero que, con todos estos cambios, se paró hace un mes. Después nos vamos a estar juntando con la gente del Ministerio de Salud, lo cual es importante porque hemos estado escuchando rumores de algunas cosas y por ahí, por desconocimiento o por falta de información de las leyes, muchas delegaciones de las obras sociales toman medidas que no deben ser tomadas. Tenemos mucho para trabajar con el Ministerio de Salud, Desarrollo y el Consejo de Educación, ya que las tres cosas van de la mano con las enfermedades poco frecuentes y los pacientes trasplantados”, indicó.

Por último, Cid agradeció a los referentes de enfermedades poco frecuentes y pacientes trasplantados que se encuentran en el interior de Santa Cruz como así también a los familiares y pacientes de la provincia, a quienes también les deseo unas felices fiestas y un 2024 repleto de salud y buenos deseos.