Feria del Libro Independiente y Autogestiva

Compromiso con el aprendizaje y la sustentabilidad  

A lo largo del año, la FLIA realiza una serie de actividades con temáticas relacionadas al cuidado del medioambiente.

  • 07/12/2022 • 12:49

La Feria del Libro Independiente y Autogestiva, tal como su nombre lo indica, es una Asociación que –a través de sus propios medios- busca generar un encuentro entre lectores, escritores, editoriales, artistas y productores de la cultura a través de eventos dinámicos y diferentes a los tradicionales. Si bien su nombre indica que la misma podría enfocarse en los libros, también se encuentra abierta a otras prácticas culturales y artísticas.

 

Este año, la FLIA de la ciudad de Río Gallegos llevará a cabo un evento el cual se realizará el día 19 de diciembre a partir de las 14:00 horas en la Plaza de los Ángeles y contará con la participación de numerosos escritores, talleristas, artesanos y actores, entre otros.

“La FLIA trae varias propuestas este año destinadas a todas las edades –porque también hay propuestas para los niños- y entre ellas voy a estar compartiendo el taller de las “quitapenas” en donde compartiré la leyenda y confeccionaremos las muñequitas, al igual que habrá un espacio de lectura para niños, presentaciones de obras, de fanzines, de cuentos y puestos de emprendedores como así también un espacio para ver cortos, prácticas de yoga y performances. Va a ser bastante variada las propuestas para este año”, explicó a TiempoSur la integrante de la FLIA y tallerista, Luciana Helvecia.

Este año, la temática principal del encuentro será el agua como el “principal eje que nos va a mover”: “Empezaremos por la toma de conciencia de la importancia del agua, al igual que veremos las problemáticas y sensibilizaremos al respecto, porque a veces sabemos que alguien o algún sector esta con problemas de agua y, como a uno no le toca, no le preocupa hasta que no le llega. De todas formas, estamos viendo que estamos llegando a un punto donde todos nos vamos a ver afectados de alguna manera u otra, por lo que tenemos que empezar a tomar conciencia”, remarcó.

Dentro de la Feria del Libro Independiente y Autogestiva se encontrarán stands informativos de “Canto al Agua” que es un “movimiento planetario en donde en Río Gallegos lo venimos realizando hace 7 años y se efectúa desde una mirada más espiritual en relación al agua. Va a estar el Patio OM también, Rio Vida y todos nosotros, como grupo, estaremos aportando ideas y propuestas para quienes participen y se acerquen. Para que se encuentren con mensajes que hagan llegar a la reflexión”, añadió Helvecia.

 

Luciana, por su parte, llevará a cabo un taller de armado de muñecas “quitapenas”, a través del cual trabajará “con niños a partir de los 10 años. Durante el taller, vamos a contar primero la leyenda de las quitapenas –que son unas muñecas de origen guatemalteco- y después vamos a confeccionarlas. Los materiales se encuentran incluidos dentro del taller y la capacidad es para 10 niños aproximadamente. Lo ideal sería realizar una inscripción previa o estar en la feria a las 16:00 horas, que es cuando vamos a estar haciendo el taller”, finalizó la tallerista.