Actualidad Flybondi demandará a la Provincia de Buenos Aires por la multa de $300 millones que le impuso La low cost buscará la nulidad de la multa debido a "vicios" por parte de la provincia. 24/02/2025 • 18:32 Flybondi demandará a la Provincia de Buenos Aires por la multa de $300 millones que le impuso Detener audio Escuchar La aerolínea low cost Flybondi demandará a la Provincia de Buenos Aires (PBA) por la multa de $300 millones que le impuso por vuelos cancelados y falta de respuesta a los consumidores. Flybondi indicó que buscará la nulidad de la multa impuesta por PBA debido a "los vicios que presenta la resolución que impuso la sanción". También apuntó contra la Dirección Provincial de Defensa de los Derechos de las y los Consumidores y Usuarios de la Provincia de Buenos Aires, ya que todo el procedimiento fue "conducido de forma arbitraria" por "supuestos incumplimientos a determinados artículos de la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor". Mira TambienRiver inauguró el nuevo edificio del "colegio de los campeones del mundo" En el comunicado sostuvieron que para iniciar la demanda tuvieron que pagar la multa: "Resulta incompatible con el principio de inocencia, en tanto obliga al supuesto infractor a cumplir la sanción antes de que esta hubiera sido confirmada por sentencia firme". "Flybondi sostiene que exigir el pago de una multa inusitada y desproporcionada afecta garantías constitucionales que aseguran la defensa en juicio", consolidó la low cost. La aerolínea solicitó la absolución y detalló las "presuntas infracciones" por las que se la acusa "injustamente": "La Dirección Provincial no es competente para entender cuestiones vinculadas a la actividad aeronáutica". "La Dirección Provincial desconoce la aplicación de la propia legislación vigente". "La industria aeronáutica se rige por el Código Aeronáutico y su reglamentación, la cual establece que la autoridad aeronáutica de aplicación y, por ende, de fiscalización sobre el accionar de las aerolíneas es la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Esta interviene en la instancia administrativa, y en la judicial lo hacen los Tribunales Federales". "La Dirección Provincial no realiza una imputación precisa y concreta, cuando debió haber descrito específicamente cual era la infracción cometida. Por el contrario, realiza una imputación genérica y abstracta". "No se llevó a cabo ningún análisis de las denuncias supuestamente involucradas". "La Dirección Provincial no notificó la totalidad de los reclamos". "No se probó en ningún momento la veracidad y/o procedencia de dichas denuncias y/o si las supuestas cancelaciones contaban con justificación y respaldo legal previsto en las propias regulaciones aeronáuticas". Flybondi sentenció diciendo que quedará demostrada la "incompetencia del órgano administrativo que intervino", como así también los "múltiples vicios tanto en el procedimiento administrativo como en la sanción de la multa". La Provincia de Buenos Aires sancionó a la aerolínea por $300 millones debido a vuelos cancelados y falta de respuesta a los consumidores. Esta se produjo luego de que se realizaran 2400 reclamos y denuncias de usuarios de la provincia, lo cual consideran que es una "infracción" a la Ley de Defensa del Consumidor. También sostienen que es una de las seis empresas más denunciadas en PBA. Temas Buenos Aires demanda flybondi Lás más leídas en Info General 1 Un avión volcó durante el aterrizaje y hubo 17 heridos Santa Cruz 2 Síndrome de Asperger: qué es, sus causas y avances terapéuticos Santa Cruz 3 Autorizan por decreto a las prepagas a subir de manera diferenciada las cuotas de sus planes Santa Cruz 4 ARCA: los requisitos que deben cumplir de los monotributistas para evitar multas Santa Cruz 5 Monitoreo de la población de delfines oscuros en el Golfo Nuevo Santa Cruz
3 Autorizan por decreto a las prepagas a subir de manera diferenciada las cuotas de sus planes Santa Cruz