En Santa Cruz Formá parte del eclipse anular que se registrará en octubre en la Patagonia argentina El fenómeno se verá el miércoles 2. El Parque Nacional Patagonia, ubicado en Santa Cruz, el Parque Provincial Cueva de las Manos y la Reserva Cañadón Pinturas, los escenarios protagonistas. 01/08/2024 • 10:44 Detener audio Escuchar El miércoles 2 de octubre, Argentina va a ser escenario de un fenómeno único: un eclipse solar anular. La zona donde se podrá observar este fenómeno mundial atravesará la región austral de América del Sur, pasando por Chile y Argentina. Allí destaca Santa Cruz como la principal provincia de nuestra Patagonia para ser testigos de este evento. Con diferencia de pocos minutos según la localidad desde la costa a la cordillera, todo el eclipse transcurrirá entre las 16:00 y las 18:20 aproximadamente, alcanzando su máximo cerca de las 17:25. El evento (declarado de interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación) es organizado por la Administración de Parques Nacionales, Fundación Rewilding Argentina, la provincia de Santa Cruz y el Planetario Galileo Galilei. Además, la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación apoya la jornada. Mira TambienSe realizaron más de 200 operativos en 6 provincias durante julio Hacia el Noroeste de la provincia de Santa Cruz, el Parque Nacional Patagonia conserva un ambiente singular de la estepa patagónica caracterizado por altas mesetas basálticas, lagunas, humedales y cañadones extensos y profundos que motivan su exploración minuciosa. Entre el 28 de septiembre y el 6 de octubre las localidades vecinas de Perito Moreno, Los Antiguos y Lago Posadas contarán con una gran oferta de propuestas para acceder a encuentros, charlas técnicas, gastronomía, alojamiento y servicios de turismo de naturaleza ofrecidos por emprendedores locales, así como rutas escénicas y salidas guiadas a las áreas protegidas de la zona para la observación de fauna y la interpretación de paisajes geológicos. El Parque Provincial Cueva de las Manos (declarado Sitio de Patrimonio Mundial por su arte rupestre que incluye pinturas con más de 7500 años de antigüedad) también formará parte de la oferta de actividades y visitas guiadas en el marco del eclipse. Mira TambienEmpresarios de Patagonia le pedirán a Francos por el hidrógeno verde En los meses previos al eclipse, el Planetario Galileo Galilei, el principal centro de divulgación astronómica de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, participará de la agenda en la Patagonia, a través de charlas, conferencias, espectáculos inmersivos en el Domo y observaciones de cielo. Además, el día del eclipse (que desde Buenos Aires será parcial) ofrecerá observaciones por telescopio en su explanada. Asimismo, estarán presentes el Complejo Astronómico El Leoncito, que se encuentra dentro del Parque Nacional El Leoncito, el Planetario de la Universidad Nacional de La Plata y el Grupo Astronómico Osiris, quienes participarán como colaboradores del evento. Cabe destacar que para observar el eclipse de forma segura es necesario utilizar gafas especiales para eclipses, y no es recomendable mirar directamente al sol ya que puede causar daños en la vista. Temas Santa Cruz OCTUBRE invitación Eclipse Solar Lás más leídas en Info General 1 Temporal en Río Gallegos: Día de fuertes lluvias y bajas sensaciones térmicas Santa Cruz 2 Incendios en El Bolsón: el emocionante llanto de los vecinos por la lluvia Santa Cruz 3 Corte de energía eléctrica afecta a varias localidades de Santa Cruz Santa Cruz 4 UTN Chubut: compromiso con los jóvenes de la región Santa Cruz 5 Multimedio Tiempo en la cobertura de la Fiesta de El Calafate Santa Cruz