Economía social Fortalecimiento de familias productoras y emprendedoras Noelia Reynoso, secretaria de Estado de Economía Social, habló con TiempoSur sobre la importancia del trabajo realizado en este año 2022, pos pandemia. Familias santacruceñas recibieron el apoyo de áreas del Gobierno central. “Es realmente importante fortalecer el trabajo de estas familias”, dijo la funcionaria. 14/11/2022 • 16:56 Emprendedora de la Economía social Detener audio Escuchar En el marco de una serie de reuniones desarrolladas en el día de ayer en nuestra ciudad capital, encabezadas por una comitiva de autoridades nacionales compuesta por el secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner; la subsecretaria de Fortalecimiento de las Familias y su Inclusión Comunitaria, Liliana Periotti; subsecretario de Primera Infancia, Nicolás Falcone; director de Políticas Destinadas a Primera Infancia, Germán Paladino; y la directora de Promoción y Protección Integral, Alejandra Shanahan, fueron varios los programas mediante los cuales familias de Santa Cruz accedieron al apoyo en materia de programas de la economía social. Mira TambienCómo tramitar el IFE 5 a través de WhatsApp Por un lado, en el marco de estas acciones, la Subsecretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia apoya el Proyecto de Fortalecimiento de Familias Productoras con el objetivo de fortalecer a las familias productoras santacruceñas y su entramado comunitario. De esta manera, se realizó la entrega de una orden de pago por un monto de $ 7.425.900. Además, mediante el Programa Nacional Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales para la emergencia social, se fortalecieron a emprendimientos socio-productivos que potencian el desarrollo económico-social, mediante una inversión de $ 30.286.031,33 que serán distribuidos en diversos rubros. En esta ocasión se entregarán maquinarias y herramientas, destinadas a proyectos de la localidad de Río Gallegos del rubro textil, reciclaje y pesca que contemplan una totalidad de 18 emprendimientos de la economía social. Mira TambienPintaron la estrella amarilla de Franco Elizondo El banco de herramientas plantea la entrega de subsidios no reintegrables a organismos gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil, con la finalidad exclusiva de ser destinados a la compra de maquinarias, herramientas y materiales. Brinda asistencia técnica y capacitación en las instancias de formulación, ejecución, y acompañamiento de los proyectos apoyados por el banco de maquinarias, herramientas y materiales. El objetivo es atender a las personas en situación de alta vulnerabilidad social y económica, mediante la entrega de insumos, herramientas y/o equipamiento, permitiéndoles generar una fuente de ingresos genuinos y mitigando, de tal modo, los factores de riesgo y exclusión provocados por el contexto de la emergencia social. En diálogo con TiempoSur, Noelia Reynoso, secretaria de Estado de Economía Social, manifestó: “La verdad que para nosotros es siempre sumamente emotivo e importante poder avanzar en este sentido. Vamos trabajando de distinta manera en toda la provincia, aún nos queda localidades por entregar convenios. Sobre todo, del banco de herramientas. Hoy particularmente entregamos en Rio Gallegos, pero fuimos también haciendo lo propio en Caleta Olivia, Las Heras y Pico Truncado”. La Secretaría destacó el crecimiento de los emprendimientos familiares. “De la mano de esto es que prioritariamente a la hora de evaluar los proyectos que llegan al área, consideramos el saber hacer, la experiencia que tienen, y los orientamos, vemos que es lo redituable, que ofertas hay. Para nosotros es muy satisfactorio”. Mira TambienDía Mundial de la Diabetes: cómo prevenirlo “No solo tenemos estos convenios con la Secretaria de Nación, sino que también por disposición de nuestra Gobernadora, estamos disponiendo de fondos propios para el fortalecimiento de estas familias, lo que nos permite estar cerca de ellos”, remarcó al ampliar: “Este mes se destinaron 3.700.00 pesos de inversión, no solo en maquinaria y herramientas, sino que también con insumos o mantenimiento”. Respecto a la visita de funcionarios nacionales, dijo: “Esto nos permite marcar una agenda, además de continuar trabajando de maneta articulada, uno de los convenios del SENAF (Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia), es también gestionado a través de nuestra Secretaria para fortalecer a las familias productoras. En breve pondremos en marcha a nuevas familias en la producción de alimento”. Temas fortalecimiento Aporte Ministerio de Desarrollo de la Nación Emprendedora de la economía social familias productoras Lás más leídas en Info General 1 Petri supervisó el trabajo de las FFAA en los incendios de la Patagonia Santa Cruz 2 Segunda noche: se suben al escenario Un poco de Ruido y Valentino Merlo Santa Cruz 3 Mejora en la producción y la necesidad de ser competitivos ante el mercado Santa Cruz 4 La RAE eliminó dos letras del abecedario: cuáles y por qué Santa Cruz 5 El Festín de Sabores ya tiene fecha confirmada Santa Cruz