Con el cambio a favor Francisco Albea: “Es un impacto económico importante el que ingresa desde Chile” El titular de la Cámara de Comercio de Río Turbio se refirió a la actualidad del sector en la Cuenca Carbonífera y el impacto que el compre diario de chilenos genera en la economía local. También se refirió a la generación de las fiestas populares que han generado un buen movimiento en las localidades de la zona. 21/02/2023 • 16:34 Detener audio Escuchar En ciudades tan pequeñas como las de la Cuenca carbonífera el rubro comercio siempre ha sido difícil de encarar y aún más en estos tiempos de crisis, donde en la mayoría de los casos el dinero está destinado a las necesidades básicas a satisfacer. En esta ocasión, TiempoSur dialogó con el titular de la Cámara de Comercio de Río Turbio, Francisco Albea, quien se refirió a la actualidad económica y a la cercanía con Chile, particularidad que ha resultado como paliativo en lo que respecta a ventas. “Está muy difícil la situación económica de muchas familias en la cuenca. No se puede comprar el mismo producto al mismo precio, ni siquiera la misma semana. Los vecinos tratan de buscar las ofertas que los propios comerciantes piensan como salida también para aumentar sus ventas. Vamos adquiriendo productos, aunque no sean de primera marcas”, dijo el referente. Mira TambienColor de carnaval en Isla Pavón y Puerto Santa Cruz Por otro lado, habló de la cercanía que las ciudades de la cuenca carbonífera tienen con la ciudad de Puerto Natales, en Chile, y la cual queda a 20 minutos de viaje, característica que ha beneficiado al movimiento económico de los comercios, sobre todo favorecidos los viajantes chilenos por el tipo de cambio, con amplias ventajas a su favor. “Hay días que, en el centro de la ciudad, 15 de 20 autos son chilenos”, dijo Albea quien amplió: “Podemos decir que tuvimos un grana fluente de visitantes de Chile durante todo este periodo, lo que ha hecho que se pudiera palear la situación económica de estos meses. Chilenos que viene a hacer compras a diario. Es un impacto económico importante que ingresa desde Chile”. Fiestas que llegaron para quedarse En otro tramo de la entrevista, el referente comercial, opinó respecto a la llegada de las fiestas populares a las ciudades de 28 de Noviembre y Río Turbio. “Comercialmente es una gran ventaja para los locales, porque podemos ofrecer a los visitantes nuestros productos y es una puerta abierta para que vengan desde otros lugares de la provincia y por supuesto también con mucho impacto desde Chile”, analizó al expresar: “Fiesta del Condor Andino, la Fiesta de la Lenga, sirven para poder mostrar nuestras ciudades. Prácticamente no queda lugar en el sector hotelero y eso también se traduce en una mejora en la economía comercial del pueblo”. Respecto a la llegada de público durante las venideras fiestas, dijo: “Los que deseen venir deben reservar con anterioridad, pero así y todo puede que no se condiga alojamiento. Como Cámara estamos gestionando la posibilidad de que puedan habilitar algunas casas particulares para poder albergar a la cantidad de gente que nos estará visitando. Algo que se hace en otras localidades. Vamos a ver cómo podemos avanzar. Recibimos mucha gente de la zona centro y sur de la provincia”. Temas comercio turismo Economía chile Río Turbio cambio Inflación fiestas populares Lás más leídas en Info General 1 Petri supervisó el trabajo de las FFAA en los incendios de la Patagonia Santa Cruz 2 Segunda noche: se suben al escenario Un poco de Ruido y Valentino Merlo Santa Cruz 3 Mejora en la producción y la necesidad de ser competitivos ante el mercado Santa Cruz 4 La RAE eliminó dos letras del abecedario: cuáles y por qué Santa Cruz 5 El Festín de Sabores ya tiene fecha confirmada Santa Cruz