Fundación "Ser Parte"

Gabriela Cánepa: “Esto nos hace ser una sociedad mejor a todos”

Así lo aseguró la presidenta de la Fundación Ser Parte al referirse a los programas de inclusión e inserción laboral que se desarrollan desde la Fundación junto a empresas de la localidad. .

  • 28/11/2023 • 20:03

En el día de ayer se dio a conocer la incorporación de una joven con discapacidad en el plantel de la YPF San Cristóbal de la ciudad de Río Gallegos, lo cual puso nuevamente en mesa de debate la importancia de la inclusión de las personas con discapacidad en los diferentes ámbitos laborales para que, de esta forma, puedan desarrollar una autonomía no sólo económica sino también social.

 

En este marco TiempoSur dialogó con la presidenta de la Fundación "Ser Parte", Gabriela Cánepa, quien explicó que dentro de la fundación se realizan diversos programas entre los que se encuentra el Programa de Inclusión Laboral el cual sería “el “cierre” del Programa de Transición a la Vida Adulta, a través del cual jóvenes con discapacidad empiezan a transitar esta etapa de camino a la adultez y en donde van trabajando para lograr más autonomía, autodeterminación y, sobre todo, nosotros trabajamos con esta perspectiva de vida independiente, pensando en que puedan ser lo más independiente que puedan en la vida adulta con las ayudas o los apoyos que necesiten”, indicó Cápena quien también resaltó que el incluirlos en un mercado laboral es fundamental para “tener una buena calidad de vida, no sólo por la independencia económica -que es sumamente valiosa- sino que, sobre todo, para poder tomar decisiones sobre sus propias vidas”, detalló. 

El Programa de Transición a la Vida Adulta de la Fundación “Ser Parte” está compuesto por una serie de talleres con perspectiva de derechos y orientados a la vida independiente. Entre ellos, se encuentran los programas “Yo soy, yo elijo” -en donde los jóvenes con discapacidad trabajan, aprenden y desarrollan todos los aspectos vinculados a la autodeterminación y a los derechos y, por otro lado, el Taller “Mi Derecho a Trabajar” en donde -según explicó Gabriela- se trabajan “ aspectos puntuales que tienen que ver con el acercamiento al mundo del trabajo, el descubrimiento de intereses laborales u ocupacionales y todas las implicancias de acercarse al mundo del trabajo como conocer los tipos de trabajo que existen, aprender a preparar un CV, acercarse a lo que es una entrevista laboral, las implicancias de tener un trabajo y demás”, puntualizó. 

La presidenta de la Fundación “Ser Parte” señaló que a lo largo del año han trabajado con diferentes empresa de la capital provincial entre las que se encuentran YPF San Cristóbal, la Distribuidora de Alimentos “Horacio Arenas” y el Multimedio Tiempo: “Son todas experiencias super enriquecedoras, no solamente para la persona con discapacidad que desde luego les cambia la vida sustancialmente y también impacta sobre sus familias porque el trabajo nos dignifica a todos, sino que también que genera muchas condiciones óptimas en los entornos laborales y empresariales”,expresó.

La transición de la persona con discapacidad al entorno laboral cuenta con una serie de apoyos que implementan desde la Fundación, los cuales comienzan con una metodología denominada “Empleo con Apoyos” a través de la cual brindan una serie de capacitaciones o talleres de sensibilización para quienes compartirán un espacio laboral con la persona con discapacidad con el objetivo de que “esté listo para recibir a esta persona y que esté preparado, que las personas comprendan que hay que sacar lo mejor de esta persona para que sea productiva para la empresa. Trabajar con el entorno es super importante”, remarcó Cenepa.

Por otro lado, el mismo continúa con el acompañamiento de un personal de apoyo de la Fundación, el cual “se acerca a la empresa y conoce cuáles son las tareas y realiza, en el caso de ser necesario, lo que nosotros denominamos “apoyos específicos o ayudas” que pueden ser carteles, alarmas, secuencias con imágenes de paso a paso y todo lo que la persona con discapacidad necesite para hacer lo más independiente y eficiente su trabajo”, detalló. 

 

Puertas abiertas

Por último, la presidenta de la Fundación “Ser Parte” señaló que se encuentran trabajando con varias empresas de la localidad para continuar incluyendo personas con discapacidad a su staff: “Ya hay varias empresas nuevas que, posiblemente, incluyan en su staff a personas con discapacidad el año que viene, así que estamos muy contentos de saber que esto se contagia y que haya nuevas empresas que se animan a incluir, porque esto nos hace ser una sociedad mejor a todos, todos necesitamos tener entornos sociales de pertenencia y un trabajo que nos dignifique y de calidad de vida”, concluyó.