Reclamo urgente

Glinski: "La Patagonia arde; el Estado es el único que puede garantizar la respuesta a los incendios"”

El diputado nacional por Chubut, José Glinski , protagonizó ayer una fuerte intervención en la Cámara de Diputados de la Nación, donde cuestionó la desfinanciación del Plan Nacional de Manejo del Fuego y la falta de respuestas del gobierno ante la crisis ambiental que enfrenta la Patagonia. En diálogo con Tiempo Sur, el legislador profundizó sobre su denuncia y advirtió que la falta de inversión estatal en infraestructura y recursos humanos para combatir los incendios es una problemática estructural que requiere soluciones urgentes.

  • 13/02/2025 • 21:18

"El Estado es el único que puede garantizar la respuesta a los incendios", dijo el legislaro chubutense.

Glinski fue categórico al señalar que el desmantelamiento de las instituciones dedicadas a la prevención y mitigación de incendios agravan la crisis. “Sabemos que los incendios en Chubut son una constante, que son difíciles de controlar y que requieren una presencia estatal fuerte. Se necesitan brigadistas, fuerzas armadas, fuerzas de seguridad, aviones hidrantes, maquinaria vial y tecnología”, sostuvo.

En este sentido, el diputado cuestionó la falta de inversión y aseguró que no hay actores privados que puedan asumir el costo de esta tarea , como insinuó en su discurso el diputado Kirchner . “Es el Estado el que debe garantizar los recursos. Nadie más puede sostener una infraestructura que solo se usa en determinadas circunstancias, pero que es fundamental cuando ocurre la emergencia”, explicó.

 

Críticas al gobierno nacional y provincial

Glinski también apuntó contra la mirada del gobierno de Javier Milei sobre los incendios en la Patagonia , al que acusó de actuar con desinterés y cinismo . “Hablan de delincuentes, del conflicto mapuche, pero no se ocupan de lo central, que es la protección de nuestros bosques y de la gente que vive en estos territorios. El presidente no ha hecho absolutamente nada”, denunció.

El diputado chubutense también criticó al gobernador Ignacio Torres , asegurando que su alineación con el enfoque de Patricia Bullrich agrava el problema. “Torres ha adherido a una doctrina que prioriza la persecución y el encarcelamiento de manifestantes antes que dar respuestas reales. Esto profundiza la violencia institucional y desvía el foco de lo importante: la prevención y el combate de los incendios”, señaló.

Además, recordó que el año pasado, Torres se había comprometido con los brigadistas a mejorar sus condiciones laborales , en especial el salario, pero no cumplió . “Hoy las consecuencias son gravísimas: incendios descontrolados y brigadistas que en lugar de recibir apoyo, son detenidos sin argumentos claros, solo para condicionar cualquier tipo de protesta o disidencia”, denunció.

 

“El gobierno debe dejar de lado la doctrina del conflicto y ocuparse de la reconstrucción”

Para Glinski, la falta de recursos destinados a la prevención no solo agrava la emergencia, sino que también compromete la etapa de reconstrucción tras los incendios. “Cuando el fuego se apaga, el daño sigue. La recuperación es un proceso largo y complejo que exige inversión, planificación y compromiso. Pero el gobierno actual parece más interesado en instalar un discurso punitivo que en dar respuestas concretas”, expresó.

El legislador concluyó su intervención en el Congreso reclamando mayor financiamiento para el Plan Nacional de Manejo del Fuego y un compromiso real con el cuidado del ambiente y la seguridad de las comunidades afectadas. “Es ahora cuando hay que actuar. No podemos seguir mirando para otro lado mientras nuestros bosques y pueblos arden”, sentenció.