Privatización BNRA Griselda Fabregat: “La situación de nuestras sucursales es dispersa” La titular de La Bancaria en Santa Cruz habló con TiempoSur sobre la situación que podrían atravesar las sedes del Banco de la Nación en nuestras localidades. “Nosotros vamos a salir a jugar fuerte para defender nuestras sucursales, pero la gente, el cliente, el político, va a tener que acompañar”, señaló. 22/02/2025 • 10:40 Detener audio Escuchar Tras el anuncio del Gobierno nacional que manifiesta sus intenciones de convertir al Banco Nación en Sociedad Anónima, desde La Bancaria se declararon en “estado de alerta y movilización” y expresaron “absoluto rechazo al reciente decreto firmado por Javier Milei”, señalando que “es el más grande del país y el que más rentabilidad aporta al sistema financiero”. En este contexto, también diversos sectores de la economía nacional han expresado su preocupación al manifestar que es la entidad bancaria más importante de la economía productiva de la Argentina. Mira TambienJairo Guzmán: suspensión de las PASO y el crecimiento libertario en Santa Cruz Por otro lado, vale la pena recordar que en abril de 2024, ingresaron al Congreso de la Nación más de un millón de firmas contra la privatización de la entidad, por lo que finalmente, el Banco Nación fue excluido de la posibilidad de privatización parcial o total en la denominada Ley Bases, sin embargo, el Presidente insiste en transformarlo en Sociedad Anónima, para luego privatizarlo. En este nuevo contexto, TiempoSur dialogó con la titular de La Bancaria en Santa Cruz, Griselda Fabregat, quien repasó: “Están desde el año pasado tiroteando con cierres de sucursales, que donde los gobernadores o intendentes suban los impuestos eso viene pasando”, y continuó: “Ahora también desde adentro vienen torturando día a día a los trabajadores, con el tema de las metas y que si las sucursales no son rentables van a tener que justificar porque deben seguir abiertas”. Mira TambienLa AEPF plantea la necesidad de una agenda conjunta con el Ministerio de Salud En este punto hizo referencia a la situación provincial: “La situación de nuestras sucursales, las 12 sucursales en la provincia, es dispersa, y es un tema muy delicado. No me gustaría nombrar a ninguna sucursal, pero si es ese el panorama, vienen por rentabilidad o ganancias, son muchas las que corren riesgo y los chicos lo saben”. Por último, señaló: “Acá lo importante es empezar a hacer una campaña de la importancia de cada sucursal y lo que representa para nuestras economías regionales. Nosotros vamos a salir a jugar fuerte por nuestras sucursales, pero la gente, el cliente, el político, va a tener que acompañar”. Temas La Bancaria privatización BNRA Sucursales Lás más leídas en Info General 1 Gran cierre de las colonias de vacaciones en Río Gallegos Santa Cruz 2 Lago Argentino: por qué el 15 de febrero se recuerda su bautismo Santa Cruz 3 El Calafate conmemoró el 148° aniversario del Bautismo del Lago Argentino Santa Cruz 4 El Gobierno se refirió a la liberación de Iair Horn y apuntó contra Hamas Santa Cruz 5 El Trekking de la Luna Llena Aniversario cumplió exitosamente su objetivo solidario Santa Cruz