Expo Minera Guillermo Bilardo: “El desafío ahora es que el crecimiento se transforme en desarrollo” Así lo aseguró el diputado al hablar sobre el crecimiento de Perito Moreno, en el contexto de la Expo Patagonia Minera que se está desarrollando en Puerto San Julián. 28/10/2022 • 21:45 Detener audio Escuchar *Enviados especiales El diputado Guillermo Bilardo estuvo en la Expo Patagonia Minera que se realiza en Puerto San Julián y comentó que “estuvimos recorriendo la feria, es una expo que tiene ya muchos años presentándose en San Julián y reúne y nuclea a muchas empresas de la provincia de Santa Cruz y a nivel nacional”. Hablando sobre la minería en la región, sostuvo que “hay que escuchar a todos los sectores que forman parte de la actividad minera, sin duda el sector gremial es el motor de la actividad y es muy importante que tengamos cual es su visión para que el resto de los actores, que de alguna manera tenemos responsabilidad, trabajemos en conjunto ante los nuevos desafíos”. Mira TambienVisitas internacionales al Faro de Cabo Vírgenes Sobre esta línea, aseguró que “los nuevos desafíos que tiene la provincia de Santa Cruz es mantener y consolidar la actividad minera, como se viene realizando hace años, es un trabajo entre todos, el gobierno provincial, nacional, el gremio, el sector privado y nosotros, desde la Cámara de Diputados queremos aportar nuestro granito de arena”. Por otro lado, fue consultado sobre la actividad productiva minera en Perito Moreno, a lo que contestó que nació “en el 2007 con el desarrollo de la mina San José, luego en el 2014 empieza a producir Cerro Negro, que es la empresa más importante. Desde esa fecha a hoy, Perito Moreno ha crecido mucho demográficamente y el desafío ahora es que ese crecimiento se transforme en desarrollo”. Mira TambienLa mayoría opinó a favor de la elección directa del rector de la UNPA Agregó que “en Perito la actividad productiva minera nace en el 2007 con el desarrollo de la mina San José, luego en el 2014 empieza a producir Cerro Negro, que es la empresa más importante. Desde esa fecha a hoy, Perito Moreno ha crecido mucho demográficamente y el desafío ahora es que ese crecimiento se transforme en desarrollo”. Sobre la inclusión de la mujer en la actividad minera, manifestó que además de la minería, se la incluye en “la construcción de la línea 132 tiene muchas mujeres que están trabajando actualmente en esa obra, y me parece muy importante. También fui parte de la comitiva que en su momento dio inicio a un trabajo que hoy en día se puede ver reflejado con la inclusión de la mujer en sus diferentes actividades”. Mira TambienLa mayoría opinó a favor de la elección directa del rector de la UNPA Por último se refirió a la ley de cierre de minas, diciendo que “es un buen ejemplo de trabajo en conjunto. Lo iniciamos desde la Secretaria de Minería, lo continué desde mi banca de diputado que hoy tengo. Hicimos todas las consultas para que los sectores hagan los aportes correspondientes. Entendíamos que como provincia teníamos la obligación de hacer esa ley, dado la cantidad de yacimientos que teníamos en producción y hoy en día se ve reflejado en que la autoridad de aplicación tiene una herramienta nueva para llevar a cabo todos los trabajos necesarios de cierre, post cierre y aquellas cuestiones sociales que a todo el mundo nos preocupa”. Agregó que aunque no está reglamentada, “la reglamentación está casi finalizado y seguramente tengamos novedades dentro de poco”. Temas Puerto San Julián Expo Patagonia Minera Guillermo Bilardo Lás más leídas en Info General 1 “Alojamiento Seguro” para no caer en estafas durante la Fiesta del Lago Santa Cruz 2 Mantenimiento: Circulación asistida entre Río Gallegos y Monte Aymond Santa Cruz 3 Audiencia pública de gas: presentan nuevo esquema Santa Cruz 4 La divertida participación del Dibu Martínez en "Envidiosa" Santa Cruz 5 Se refuerzan los operativos para combatir incendios en Epuyén, Atilio Viglione y El Pedregoso Santa Cruz
5 Se refuerzan los operativos para combatir incendios en Epuyén, Atilio Viglione y El Pedregoso Santa Cruz