Transporte público Habrá que esperar un día más para el inicio de la era City Bus Luego de 15 días de atraso, debido a un problema con la tarjeta SUBE, desde mañana miércoles empiezan a funcionar los nuevos colectivos. Horarios, recorridos y todo lo que hay que saber sobre esta nueva etapa. Ultiman detalles. 15/03/2022 • 07:29 Mañana arranca la empresa. Detener audio Escuchar Finalmente y luego de nueve meses tras el acuerdo con el Municipio de Río Gallegos, comenzará a funcionar en la capital santacruceña la empresa City Bus. Se trata de la nueva línea de transporte público que con 20 unidades 0km, recorrerán las calles de la ciudad. Durante 15 días el boleto será gratuito, en compensación al retraso sufrido de hace dos semanas. El sistema de cobro que se utilizará será el Nacional SUBE, mismo que es utilizado en todo el país. De todas formas, aquellas personas que no cuenten con el mismo -algunos usuarios dejaron de usar sus tarjetas debido a que la empresa anterior no las recibía, además que es difícil comprarlas hoy en día- se reconocerá el saldo por algunas semanas de la tarjeta Maxia. De esta forma, y desde este miércoles las 6 AM de hoy, los colectivos empezarán a ser utilizados. El cambio de día –que implica un día de retraso más- se conoció ayer a última hora, al cierre de esta edición. La semana pasada, el Municipio presentó los coches y anunció que se manejarán con un sistema de garitas virtuales, en las que el usuario podrá bajarse una aplicación y ver el recorrido de cada unidad en tiempo real, conociendo el momento necesario en el que debe salir de su casa para esperarlo. Con esto se evitan cuestiones normales d antes, como esperar bajo la lluvia o con fuertes ráfagas de viento. El atraso El intendente Pablo Grasso, el secretario de Hacienda Diego Robles y el dueño de la firma CityBus, Ariel Ledesma, mantuvieron una charla con los choferes y trabajadores en la cual se terminaron de esclarecer algunos puntos para el inicio del servicio de transporte público. Luego, desde la empresa se informó que este martes se procederá a la “mudanza” de equipos y maquinaria desde la base de Maxia hacia el predio de CityBus, sobre Avenida Parque Industrial, y el miércoles a primera hora comenzarán a rodar los colectivos. Al respecto, Ledesma destacó la charla mantenida con los trabajadores fue muy positiva y que le dejó “una excelente sensación”. “Es gente con ganas de trabajar, de salir adelante y también con ganas de cambiar la historia del transporte público en la ciudad”, dijo. El titular de la empresa también informó que este martes se procederá a finalizar con cuestiones operativas, como el recupero de equipos del predio de Maxia, y lamentó que se produzcan retrasos: “Pedimos disculpas a la gente, sabemos que llevan años esperando y sólo les pedimos que esperen unas horas más”, dijo. Ruptura con Maxia Desde el momento de asumir en el Municipio, el intendente Pablo Grasso tuvo una relación tirante con la empresa Maxia. El contrato que se había firmado en la gestión de Roberto venía mal desde el principio, con sendas críticas por parte de la minoría del Concejo Deliberante y que fue aprobado por mayoría. Los subsidios millonarios pagados para la llegada de la prestadora y los colectivos que habían sido puestos como garantía, no pudieron ser cobrados por parte de la gestión actual. Esto fue lamentado por Grasso en el discurso de presentación de las unidades, dejando en claro las fuertes críticas hacia el periodo anterior de la Comuna. Grasso no dejó pasar las criticas ni hacia la empresa que prestó ayer su ultimo día de servicio ni a la intendencia que lo precedió. Esperan a futuro que con este nuevo acuerdo, la empresa CityBus brinde un servicio de calidad en Río Gallegos. Al menos tiene un buen antecedente en las localidades de la provincia de Tierra del Fuego. Horarios La prestación del servicio será de lunes a viernes de 06:30 a 22:30, repitiéndose los días sábados. En tanto domingos y feriados, se trabajará de 8 a 00 hs. “La municipalidad podrá establecer cambios en los recorridos, modificar horarios y frecuencias, implementando toda otra medida que tenga como objetivo mejorar el servicio”, señala el contrato al que tuvo acceso TiempoSur. En cuanto a los colectivos, deberán tener ciertas cuestiones a cumplir, tratándose de unidades nuevas. Entre ellos se pueden mencionar: * Posicionamiento global * Registro de ubicación cronológica * Velocidad entre los puntos * Posibilidad de conocimiento del usuario de ver el tiempo de espera. * Sistemas de alarmas La tarifa será puesta en consideración cada seis meses, buscando garantizar la continuidad del servicio. Entre los puntos que tendrán en consideración es el precio de la nafta, la amortización de la unidad y el costo laboral del personal. Uno de los últimos puntos establece que el Municipio desembolsará por única vez un subsidio de 70 millones de pesos. Temas colectivos Río Gallegos pablo grasso CityBus Lás más leídas en Info General 1 Petri supervisó el trabajo de las FFAA en los incendios de la Patagonia Santa Cruz 2 Segunda noche: se suben al escenario Un poco de Ruido y Valentino Merlo Santa Cruz 3 Mejora en la producción y la necesidad de ser competitivos ante el mercado Santa Cruz 4 La RAE eliminó dos letras del abecedario: cuáles y por qué Santa Cruz 5 El Festín de Sabores ya tiene fecha confirmada Santa Cruz