Anticipo de TS

Habría emergencia hidrocarburífera

El proyecto ingresó a la Cámara de Diputados de Santa Cruz y sería tratado en sesión extraordinaria, el 27 de febrero. En caso de ser aprobada, duraría hasta el 31 de diciembre de 2025.

  • 18/02/2025 • 19:51

En el marco del conflicto del sector petrolero con la salida de YPF de las áreas maduras de la provincia de Santa Cruz, con un paro por tiempo indeterminado del gremio SIPGER y la declaración de la conciliación obligatoria, el Poder Ejecutivo buscaría declarar la Emergencia Hidrocarburífera en todo el territorio.

El proyecto ingresó a la Cámara de Diputados enviado por parte del Gobierno de Santa Cruz y sería tratado en sesión extraordinaria el próximo jueves 27 del corriente mes. Según trascendió, la sesión se realizaría en la localidad de Pico Truncado, misma comunidad donde el gobernador Claudio Vidal daría su discurso inaugural el 1 de marzo.

 

TiempoSur tuvo acceso al texto de la iniciativa y en su segundo artículo autoriza al Gobierno Provincial “a arbitrar todas las acciones, flexibilizar y/o agilizar procedimientos y dictar las medidas administrativas y legales que sean necesarias en tal sentido, a los fines de priorizar y salvaguardar responsablemente tanto las concesiones cuya emergencia se declara, como así también los recursos hidrocarburíferos, las fuentes de trabajo de nuestros habitantes y la producción sostenida en dichas concesiones”.

En caso de ser aprobado, tendrá vigencia durante todo el año hasta el 31 de diciembre de 2025.

 

El conflicto petrolero

Después de dos días de paralización total de la actividad petrolera en Santa Cruz, la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano de la Nación dictaminó la conciliación obligatoria, invitando a las partes a dirimir el conflicto bajo su arbitraje.

El miércoles pasado, tras una multitudinaria asamblea desarrollada en Las Heras el día miércoles, el Sindicato Petrolero anunció una medida de fuerza consistente en paro general de las actividades, exigiendo prontas definiciones respecto de la salida de YPF, y la urgente apertura de paritarias.

Según informaron desde el gremio que encabeza Rafael Güenchenen, el paro tuvo un total acatamiento en las bases, en una clara manifestación de apoyo a la gestión del SIPGER.

La primera audiencia de conciliación obligatoria se realizó hoy.