Productores Hacklander: “Es imposible subsistir en un sistema desregulado por completo” El director de Producción del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) se refirió a la desregulación de los precios de dicha especie vegetal y la preocupación por el DNU de Javier Milei. Pidió a los diputados que no aprueben el decreto que afecta a los productores yerbateros. 03/04/2024 • 08:04 Detener audio Escuchar En los últimos días, los precios de la yerba mate quedaron desregulados, por lo que son inminentes posibles nuevos aumentos. Esto sucede debido a que el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) quedó en una situación crítica como consecuencia del DNU que dispone profundas transformaciones en gran parte de la economía. Tiempo FM 97.5 · Marcelo Hacklander, Dir. Instituto Nacional de la Yerba Mate en La Parada por Tiempo FM En este contexto, Marcelo Hacklander, director de Producción del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), estuvo en comunicación con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, y expresó: “Estamos con un consumo de más del 90 % en los hogares argentinos, tenemos un consumo importante y masivo dentro de todo el país”. Mira TambienCarlos Garzón: “Vamos rumbo a una catástrofe social en Santa Cruz” “La desregulación será algo simple: pan para hoy y hambre para mañana, nuestro presidente actual replica todo lo que hizo Carlos Saúl Menem. Ya tuvimos la experiencia durante diez años, por eso, en los últimos cuatro años de esos diez, no hemos cosechado ni una planta porque no vale la pena. Volver a eso va a ser una catástrofe para nosotros”, manifestó. En otro aspecto, se refirió a la preocupación para los productores: “El problema es que si abren la importación de productos será complejo, porque no podemos dejar ingresar al país un producto que no regula las condiciones de consumo”. En tanto, agregó: “Nosotros deberíamos estar recibiendo 500 por el kilo de hoja verde y lo que ahora recibimos es 300 pesos, por lo que el paquete no debería estar más de 4000 pesos. Hay alguien que se queda con la diferencia importante. No sé si son los impuestos que aplica el Estado”. “De los 12.400 productores que somos registrados, el 70 % producimos el 30 % de toda la materia prima. Los otros productores son los que producen el 70 % de la materia prima. Es imposible que un productor pueda subsistir en un sistema desregulado por completo”, pronosticó. “Venimos trabajando con el Gobierno Provincial hace mucho, tenemos 400 pequeños productores también. La zona productora tiene esa distribución de pequeños y grandes productores”, amplió. “El sector no tiene ningún tipo de ayuda, por eso hay una discusión constante de tener un precio de producto porque con ese ingreso podemos proyectar el futuro. Tenemos que tener la misma potestad que tenía el instituto que nos cobijaba, pero necesitamos que los diputados no aprueben el DNU 70/2023”, finalizó. Temas yerba mate Desregulación DNU de Milei 300x250x6300x250x7300x250x10300x250x12 Lás más leídas en Info General 1 El Precio del Oro en Caída: Análisis del Mercado Santa Cruz 2 Río Gallegos: Climática de la Patagonia Santa Cruz 3 "La responsabilidad es llevar adelante la concesión y la renegociación de las áreas" Santa Cruz 4 Barrera sanitaria: cereceros aportan el 70% del financiamiento para el control Santa Cruz 5 El Municipio otorga beneficios tributarios a jubilados, pensionados y veteranos de guerra Santa Cruz
5 El Municipio otorga beneficios tributarios a jubilados, pensionados y veteranos de guerra Santa Cruz