ONG Grooming Argentina Hernán Navarro: "Los niños se emancipan digitalmente a los 9 años" Así lo aseguró el director de la ONG Grooming Argentina al referirse a la introducción de los más jóvenes al mundo digital. Por otro lado, también se refirió al término "shareting" y cómo esta práctica potencia la vulnerabilidad de los más pequeños. 27/06/2023 • 13:10 Detener audio Escuchar Con el pasar de los años y el surgimiento de nuevas tecnologías, el compartir todo tipo de información privada se ha vuelto moneda corriente para los usuarios de las redes sociales. Si bien este tipo de prácticas ha generado una serie de beneficios entre los internautas, como el mejorar la conectividad, también ha provocado una serie de consecuencias en lo que respecta a la exposición de los más vulnerables, es decir, los niños, niñas y adolescentes. Mira TambienLa AFIP, a la caza de contribuyentes que no declararon a personal doméstico Con el uso diario de estas herramientas y la implementación de estas prácticas han surgido una serie de términos nuevos tales como "grooming" y "shareting". Este último hace alusión a la sobreexposición de menores de edad en las redes sociales por parte de sus padres y sin su consentimiento. Según explicó al programa de radio La Parada -el cual se emite por Tiempo FM 97.5- el director de la ONG Grooming Argentina, Hernán Navarro, dentro de este tipo de prácticas recurrentes se genera una "colisión de derechos", es decir que todo padre y madre tiene el derecho de postear una foto de sus hijos, pero este derecho se ve contrarrestado por al voluntad de los pequeños de "verse involucrados en una imagen de tal característica". Al realizar un relevamiento entre niños, niñas y adolescentes en etapa escolar y consultarles si ellos hubieran querido ser expuestos por sus padres desde pequeños hasta su edad actual, "la respuesta es un no rotundo, pero más allá de esta colisión de derechos que planteo, lo que nos preocupa es, en esa sobreexposición de datos personales, cómo esto a su vez aumenta o podría aumentar el grado de vulnerabilidad y desprotección", indicó el director de la ONG. "¿De dónde imaginamos que los pedófilos extraen los datos y las imágenes para construir perfiles falsos y, de esa manera, contactar con un propósito sexual a niños, niñas y adolescentes? También ese universo de situaciones proviene ante esas imágenes y contenidos que deliberadamente no protegemos", agregó. Al ser consultado por este medio sobre si existe algún tipo de educación en lo que respecta a este tema, Navarro señaló que, lamentablemente la educación y la tecnología no son dos ejes que sean compatibles entre sí, por lo menos en la Argentina. "La ausencia de educación digital responde a estos patrones que no logran ser detectables por parte de las familias y esto surge también a raíz de los comentarios que nosotros vamos viendo en las infancias, cuando hay una necesidad imperiosa de contar aquello que atraviesan en su vida digital porque no se habla en casa o en la escuela", señaló. Según argumenta el director, este nivel de desinformación lo único que genera es aumentar el grado de vulnerabilidad volviendo que los niños, niñas y adolescentes se vuelvan "víctimas permanentes en internet". Hernán señala que, en la actualidad, se está desarrollando una transformación en materia de tecnología, a través de la cual se pretende emular un modelo europeo en lo que respecta a seguridad cibernética y poder ampliarlo hacia la red de Grooming Latinoamérica, compuesto por organizaciones aliadas de distintas partes de la región. En lo que respecta a la educación en materia de seguridad digital, Argentina y Latinoamérica se encuentran muy atrasadas, consideró y punutualizó que tras la llegada de la pandemia en el año 2020, toda normativa atravesada por cuestiones de índole digital se vio completamente obsoleta "teniendo en cuenta que previamente a la pandemia las leyes eran casi obsoletas en materia digital y basta con mencionar la Ley de Delitos Informáticos en nuestro país, que está desde el año 2008, y este año se cumplen 10 años de la promulgación de la Ley de Grooming". "Necesitamos que el legislador imprima una mirada actual de la conducta humana en este punto que está totalmente transversalizada por esta cuestión", añadió. Los "niños emancipados digitalmente" Hernan comentó que los niños atraviesan una especie de "emancipación digital precoz" teniendo en cuenta que, según detalla un informe realizado en la ONG que encabeza, los niños "a los 9 años de edad tienen su primer teléfono. Los niños se emancipan digitalmente en términos de responsabilidad de sus padres a esa edad. En ese punto vamos a lanzar una campaña novedosa en toda LATAM, para tratar de darle herramientas a las familias en cuanto a una información certera, que hoy son los 13 años la edad cronológica inicial por la cual los adolescentes podrían asumir una identidad digital en las redes sociales", remarcó el director. Al ser consultado por este medio sobre cuáles pueden ser las acciones que deben tomar los padres respecto a la introducción de los más pequeños al mundo digital, Navarro señaló que, en primera instancia, "deben conocer los segmentos y estándares de ciberseguridad, este punto me parece central. A la población argentina le falta información, por lo que debemos hablar de estos temas y crear criterios de responsabilidad. Hay que crear esa gimnasia diaria que nos permita forjar ese ambiente digital seguro para ellos, por lo que debemos co- construir con nuestros hijos fortaleciendo las pautas y las normas y extremando los mecanismos de protección". Mira TambienNorma Cabas: "El crecimiento poblacional es enorme y hemos energizado varios barrios" Para finalizar, el director de la ONG Grooming Argentina expresó que, en la actualidad, "hace falta mucha información y orientación, no solamente dirigida a los niños y adolescentes, sino también al mundo adulto. Estamos en un momento histórico de corte generacional donde son las infancias y adolescencias quienes tienen conocimientos superiores de hasta sus propios docentes en materia de competencias digitales, y eso es lo que debemos revertir inmediatamente". Temas Adultos Grooming Shareting Educación Digital 300x250x6300x250x7300x250x10300x250x12 Lás más leídas en Info General 1 Guías de turismo convocan a una Marcha Federal en defensa de los parques nacionales Santa Cruz 2 Desentierran una pirámide tallada a mano en un desierto donde habría estado Jesús Santa Cruz 3 Yanet Costilla: "No quiero que le pase a nadie más" Santa Cruz 4 Provincia organizó el Seminario-Taller “Cultura, Territorio y Gestión” Santa Cruz 5 Paulo Ortiz indicó que la nueva ley de tránsito atenta contra la seguridad Santa Cruz