Curso RCP: Herramientas indispensables para salvar una vida Integrantes de la Cruz Roja Filial Río Gallegos llevarán a cabo un curso de RCP y uso del Desfibrilador Externo Automático. 05/10/2022 • 12:33 El curso será disertado por integrantes de la Cruz Roja. Detener audio Escuchar Existen ocasiones en donde se nos presentan situaciones críticas que requieren el poseer conocimientos básicos sobre primeros auxilios, lo cual podría salvar la vida de una persona que se encuentre en peligro. Ante esta necesidad, integrantes de la Cruz Roja Filial Río Gallegos llevarán a cabo un curso de RCP y manejo de Desfibrilador Externo Automático. El mismo se realizará el día 5 de noviembre a partir de las 14:00 y hasta las 18:00 horas en la calle Pasteur N° 24 (SUM) y tendrá una duración de cuatro horas. Luis Alberto Millalonco, instructor e integrante de la Cruz Roja, dialogó con TiempoSur y señaló que “esto lo venimos proyectando desde hace un par de años y el objetivo siempre es tratar de que la comunidad esté preparada para lo que es emergencia y desastre. Entre estas temáticas, tenemos lo que es el curso de soporte vital básico, RCP y uso de DEA –que es algo que mucha gente no tiene conocimiento- y la idea es brindarles herramientas para que ellos puedan manejar la situación hasta que llegue el servicio médico. “La iniciativa nace desde la Cruz Roja Argentina, ya que es parte de las actividades que realizamos todos los años. Este año fue particular dado a los tiempos, por lo que solamente se pudo ubicar un curso de H30 –que es un curso de Primeros Auxilios de 30 horas cátedras en donde se enseña desde una herida hasta un parto en la vía pública- y el de RCP que se da todos los años, por lo menos tratamos de dar cuatro cursos. La idea de este año es tratar de dar esta herramienta dado que la comunidad lo solicita, porque es una herramienta importante debido a que suele pasar que muchas veces las personas que son testigos involuntarios de estas situaciones, no saben cómo actuar al momento de que suceden hechos de este tipo”, añadió. Curso Al ser consultado por este medio acerca de los ejes principales que se abordarán a lo largo del curso, el Integrante de la Cruz Roja explicó que durante el mismo se verá “la teoría de por qué se hace cada paso, las señales que emite una persona cuando está por tener un paro cardíaco, la prevención y después empezamos con la parte práctica en donde se enseñan las maniobras de RCP en adultos, niños y neonatos”. Desfibrilador automático Millalonco se refirió al DEA (Desfibrilador Externo automático) y explicó que el mismo “es muy parecido a aquellos que se encuentran en las películas en donde el médico lo carga, le pide a la gente que se corra y le coloca unas paletas en el pecho al paciente. La diferencia es que éste lo puede utilizar todo el mundo que tenga un curso básico de RCP, ya que es fácil de maniobrar. Lo que genera en el cuerpo de la persona es una descarga hacia el corazón, que permite una tasa de supervivencia del 74%. En Río Gallegos no hay muchos desfibriladores y la idea es que las empresas o las entidades puedan adquirir este tipo de equipo y entiendan la importancia del uso para poder salvar vidas, que es el objetivo principal de todo esto”, finalizó. Temas Salud Río Gallegos RCP Cruz Roja DEA Lás más leídas en Info General 1 Lunes frío en Río Gallegos Santa Cruz 2 Ganó 2400 millones en la quiniela, no quiso compartir el premio con sus amigos y lo denunciaron Santa Cruz 3 Los incendios en la Patagonia ya dejaron un muerto y más de 2.700 hectáreas arrasadas Santa Cruz 4 El dato que sorprendió al mercado de los autos tras la eliminación del impuesto al lujo Santa Cruz 5 Debía la cuota alimentaria: le quitaron la licencia y le suspendieron el teléfono Santa Cruz
2 Ganó 2400 millones en la quiniela, no quiso compartir el premio con sus amigos y lo denunciaron Santa Cruz