Localidades

Hoy inicia el festival por los 81 años de Río Turbio

Con grandes presentaciones, la localidad de la Cuenca Carbonífera inicia este festival que durará tres días con grandes artistas en los escenarios.

  • 12/12/2023 • 14:30

Hoy, martes 12 de diciembre se dará inicio al festival por los 81 años de la localidad de Río Turbio. El mismo se desarrollará en el Centro Cultural Nestiero Mare con diferentes actividades y presentaciones de grupos, organizaciones y clubes de la ciudad.

Este martes estará Descendientes de Mara Yamile Árabe y Gimnasia Rítmica de 28 de Noviembre, el taller de danzas clásicas Pirén, el taller de danzas folclóricas Flor del Cardón, el Ballet de Danzas Folclóricas y Malambo Amancay Exin Dc, Caporales de Yanai, Impacto Urbano de 28 de Noviembre, En Avant y la Escuela Municipal de Danzas Folclóricas Valle del Cóndor y en el sector del escenario musical Eduardo Guajardo, Sofi Silva Espejismo y Grupo de Gregores.

El miércoles 13 estarán el taller de danzas árabes Horus, la Escuela Municipal de Danzas Folclóricas Pilmaiquen, el taller de danzas folclóricas Al I Tem, el Ballet de danzas Folclóricas y Malambo Amancay, Salta Tierra Mia, Next Level, el taller de danzas urbanas Art Skin, Malambo en la Cuenca, Pasión Caporal, La Salamanca, el taller de Danza Contemporanea En Avant y la escuela de danzas El Shehuen; mientras que en el escenario musical se presentarán Doska, Zariband, Esteban Clas Ramos Generales, La Barba.

Por otra parte, el jueves 14 a las 11:00 horas se llevará adelante el Solemne Tedeum en la Parroquia Santa María de la Paz, a las 12:00 el acto oficial en la Plaza Centenario del Carbón, posteriormente el desfile Cívico Militar y un almuerzo de pioneros y antiguos pobladores en el Centro Cultural Renato Nestiero Maré.

Historia de la localidad

Río Turbio es la Capital Nacional del Carbón, el lugar donde habita una comunidad nacida gracias al ferviente trabajo minero, con el esfuerzo de aportar al desarrollo económico del país y que convierte su producción en un recorrido por la historia de la mina de carbón mineral. Aún se pueden ver las casas Quonset, las primeras construcciones de chapa en forma de semi círculo. Y durante el recorrido por el Corredor de la Ruta 40 que lo conduce a Río Turbio se alternará con las vías de trocha angosta de lo que representa el tren comercial más austral del mundo y que construyó para transportar el carbón hacia la costa santacruceña. 

La historia y la denominación de la localidad se remonta al año 1873 cuando el inglés Guillermo Greenwood y el Francés Francisco Poivre se encuentran y denominan así al lugar por la calidad turbia del agua que corría por el río. El teniente de Navío Agustín del Castillo descubre los mantos carboníferos que comenzaron a ser explotados por decisión del gobernador Gregores, a causa de la necesidad de combustibles durante la Segunda Guerra Mundial; actualmente se continúa con la explotación del mineral. Río Turbio puede visitarse durante todo el año.

En verano se pueden practicar actividades como trekking, avistaje de aves, pesca deportiva. En invierno, el esquí, snowboard, caminatas con raquetas son algunas de las opciones que se ofrecen y, si el invierno es generoso con la nieve, hasta se abre el centro invernal Valdelén donde los locales disfrutan de las actividades de nieve.

Su historia se conoce junto a un recorrido temático por lo que fue el primer socavón, Mina Uno. Y los primeros implementos utilizados para esta producción. Esta fortaleza en su historia junto con la naturaleza que los cobija proponen otros recorridos por la zona como el Mirador de la Cruz, la reserva urbana Dique San José, el Paseo de la Cascada, la Escuela Museo Minero "Dr. Anatol Kowaljow".