Emoción

Hoy, La Scaloneta llega al cine de Río Gallegos

En nuestra ciudad hoy habrá tres funciones de "Muchachos: la película de la gente" y una función de "Elijo Creer". TiempoSur te adelanta, un poco, de qué se trata. 

  • 07/12/2023 • 12:52

El 18 de diciembre próximo se cumple un año de la consagración de la Selección Argentina de fútbol en el Mundial de Qatar 2022. A modo de celebración anticipada, este jueves llegan a los cines de todo el país dos producciones dedicadas a la hazaña de Lionel Messi y compañía.

Por un lado, tenemos a "Elijo creer", la película oficial de la AFA, y por el otro, a "Muchachos, la película de la gente". Desde el vamos, cabe decir que ambas cintas valen la pena para el público futbolero. "Elijo creer" cuenta con testimonios de varios de los protagonistas y la voz en off de Ricardo Darín. "Muchachos" está relatada por Guillermo Francella, se basa en un cuento de Hernán Casciari y cuenta con el guión  y dirección de Jesús Braceras.

Río Gallegos no es la excepción, y por ello, TiempoSur recorrió las calles de la ciudad y pudo saber que en el cine local habrán varias funciones en este jueves para que vecinos y vecinas puedan disfrutar de estas películas, que harán llorar a muchos.

En la sala 2 de 17:10 a 19:00 horas se podrá ver "Elijo Creer", mientras que de 19:20 a 21:00 horas "Muchachos: la película de la gente". Por último, desde las 23:40 a la 01:20 horas también tendrá lugar "Muchachos: la película de la gente"

Por otra parte, en la sala 3 de nuestro cine habrá otra función de "Muchachos: la película de la gente". 

SIN SPOILEAR

"Elijo creer" es una pieza ineludible para cualquier fanático de futbol. Quizás su tono documental remita a otras producciones, tal podría ser el caso de "Héroes" (la película de los campeones de 1986). Como registro de un momento histórico cumple su cometido sin sobrarle demasiado, pero si vamos a hablar de "cine", es momento de hablar de "Muchachos".

Por otra parte, y a diferencia de "Elijo creer", "Muchachos" coloca a la gente en un lugar protagónico a la par del Seleccionado y, quizás es allí, dónde radica la emoción que genera. Uno puede verse en esas imágenes, recordar cómo vivió ese mes único. El primer y único Mundial jugado en diciembre, el calor de la gente opacó al calor de la estación.

El inicio y el epílogo del filme muestran a la gente en las calles, congregados para celebrar. El pueblo unido bajo el grito ensordecedor de: "Argentina campeón del Mundo". Un relato que bien podría ser la mejor ficción jamás escrita, se convirtió para fortuna de todos, en el mejor recuerdo que un país como el nuestro podría tener.