Cierre del INAFI Impacto negativo en un sector que necesita acompañamiento Tras los anuncios del Gobierno Nacional respecto al cierre del Instituto de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), TiempoSur dialogó con Fabio Moscovich, director del INTA en Santa Cruz, un eslabón fundamental en el desarrollo de nuestros pequeños productores. “Estamos preocupados, porque creemos que es un sector que necesita este acompañamiento y el Estado se lo está sacando”, señaló. 20/03/2024 • 11:09 Productores familiares de Santa Cruz Detener audio Escuchar En Santa Cruz, los productores familiares se dedican principalmente a la agricultura y a la producción pecuaria, con predominio de la avicultura. En general, realizan diversas actividades productivas en simultáneo, destacándose por superficie implantada, la producción de forrajes, frutales, frutas finas y hortícolas de hoja. Vale la pena remarcar que los Núcleos de Agricultura Familiar generan economía circular, empleo, el abastecimiento de productos frescos y de alto valor nutritivo; y el autoconsumo de alimentos, dando lugar a la seguridad y soberanía alimentaria. La gran mayoría de los productores familiares en Santa Cruz cuentan con un fuerte impulso de lo que fuera Instituto de Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI), por lo que el anuncio de su cierre ha generado gran preocupación. Mira TambienEl Municipio absorbe el costo y el boleto de colectivo será de $ 800 En diálogo con TiempoSur, Fabio Moscovich, director del INTA en Santa Cruz, comentó que “hay muchos compañeros dedicados a la agricultura familiar y que realizan varias acciones en conjunto con los productores pequeños. Sobre todo, a través de programas como ProHuerta y el Centro Multiplicador de Aves que tenemos, por lo que apoyamos el desarrollo de actividades de agricultura familiar de productores con el objetivo fundamental de la soberanía alimentaria, y apuntando a la población más vulnerable”. Respecto a la medida anunciada, dijo: “Lo que están anunciando desde el Gobierno Nacional, a nosotros nos tiene preocupados porque creemos que es un sector que necesita este acompañamiento y el Estado se lo está sacando. Es un grupo importante de la sociedad, no solo en Santa Cruz, sino que en el país”. En cuanto al impacto en la provincia, comentó que “hay interés de productores y la familia, desde este Instituto de Agricultura Familiar, Campesina e Indígenam había fuente de financiación de algunos proyectos que a la gente les venía muy bien. Desde INTA, ayudábamos en la confección de proyectos y acompañábamos con entrega de semillas y Plan Multiplicador de Aves, y su seguimiento”. Mira TambienParo y movilización de científicos en todo el país En este sentido y para finalizar, remarcó que son proyectos que desde INTA continuarán, aunque lamentó que “también estamos sufriendo recortes porque, hasta el presente, no vinieron fondos y lo hacemos con fondos propios. Al momento, no recibimos más que semillas y las entregaremos en el período que viene. Pero fondos específicos no hemos recibido. Son medidas que impactarán en todos los productores”. Temas PRODUCTORES FAMILIARES recortes Cierre INAFI 300x250x6300x250x7300x250x10300x250x12 Lás más leídas en Info General 1 Bomberos sofocan incendio en un rodado Santa Cruz 2 La Municipalidad de Río Gallegos acerca salud a 28 de Noviembre Santa Cruz 3 Falleció Álvaro Mangino, uno de los sobrevivientes de la Tragedia de los Andes Santa Cruz 4 Conoce las actividades que se realizaran por la Gesta de Malvinas Santa Cruz 5 Municipio avanza con la recuperación y mantenimiento de la trama vial Santa Cruz