Banco Central

Importadores podrán pagar sus compromisos comerciales en pesos

El Banco Central anunció que ofrecerá instrumentos financieros y pagaderos en dólares que podrán suscribir, voluntariamente, con nuestra moneda. Además, dejará sin efecto el requisito del Certificado de la Cuenta Única de Comercio Exterior de AFIP.

  • 13/12/2023 • 10:17

Luego de las medidas dadas a conocer por el ministro de Economía, Luis Caputo; se confirmó que los importadores podrán pagar sus compromisos comerciales en pesos. Esto fue informado por el Banco Central, que ofrecerá instrumentos financieros y pagaderos en dólares que podrán suscribir, voluntariamente, con la moneda nacional.

widget contenido relacionado
 
Mira Tambien

 

En un comunicado dispuesto por el BCRA, anunciaron que trabajarán en “simplificar el sistema de pagos de importaciones de bienes y servicios, eliminando todo requisito vinculado a la obtención de autorizaciones a través de los SIRA o los SIRASE. También, dejará sin efecto, el requisito del Certificado de la Cuenta Única de Comercio Exterior de AFIP.

En cuanto a las importaciones que se concreten en el futuro, detallaron: “Podrán pagarse respetando los plazos del comercio internacional que determine el BCRA, definidas según las posiciones arancelarias”.

“El BCRA se encuentra trabajando -en coordinación con la Secretaría de Comercio e Industria- para resolver la incertidumbre asociada a los pagos y la cancelación de esta deuda con el exterior, de manera de restablecer la previsibilidad en el acceso al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC)”.

Por último, aseguraron que “se pondrán a disposición de los importadores, uno o más instrumentos financieros emitidos por el BCRA y pagaderos en dólares que podrán suscribir, voluntariamente en pesos, para hacer frente al cumplimiento de sus compromisos comerciales. Estos instrumentos contribuirán, al mismo tiempo, a disminuir el monto de pasivos remunerados en moneda doméstica emitidos por el BCRA”.

SIRA: en qué consiste el sistema que Luis Caputo anunció que se eliminará

El Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA) comenzó a operar el 17 de octubre de 2022 en Argentina, tras una resolución de la Secretaría de Comercio y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), y que reemplazó al Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI).

Este sistema buscaba “tener una trazabilidad de 100 % de la operatoria, tratando de ordenar el esquema y dándole previsibilidad a la hora de que el importador comienza con el proceso, y así sepa la fecha de giro estimada”.

La decisión de poner en funcionamiento en aquel momento, este nuevo esquema, respondió a los resultados obtenidos a través de la revisión realizada del SIMI por parte del Ministerio de Economía y la AFIP, que en un trabajo conjunto de 60 días pudieron detectar la registración en forma reiterada de SIMI, generando una duplicación de las mismas.

(C5N)