Río Gallegos Inicia el Foro Provincial de Discapacidad “Voces Sin Barreras” El foro se realizará este sábado 16 de noviembre de 8:30 a 18 en el gimnasio municipal 17 de Octubre ubicado en Obispo Angelelli y Bella Vista. 15/11/2024 • 13:41 Detener audio Escuchar Silvina Lamas, jefa del Departamento de Políticas para Personas con Discapacidad de la Municipalidad de Río Gallegos, se refirió a la importancia de que la ciudad sea sede del Primer Foro Provincial de Discapacidad “Voces sin Barreras”. Tiempo FM 97.5 · Silvina Lamas en El Mediador por Tiempo FM El foro se realizará este sábado 16 de noviembre de 8:30 a 18 en el gimnasio municipal 17 de Octubre ubicado en Obispo Angelelli y Bella Vista. La entrada es libre y gratuita y aunque se podrá ingresar durante la jornada, las autoridades invitan a los interesados a completar un formulario en línea que se puede solicitar mediante el correo politicasdediscapacidad@riogallegos.gob.ar con el propósito de garantizar la infraestructura del evento. Mira TambienNación autorizó a SKY Airline a operar vuelos Calafate y Santiago de Chile Lamas ratificó que la iniciativa está destinada a todas las familias de la ciudad y del interior de la provincia, representantes de fundaciones y para toda la provincia en general y afirmó que llegarán personas con discapacidad de toda la provincia: “Hay mucha necesidad de escucha y de alzar la voz”. Además, señaló la importancia de escuchar a los protagonistas que necesitan discutir las políticas públicas vinculadas a las personas con discapacidad y que el foro tiene diferentes ejes como educación, salud y trabajo. “Todos están invitados a alzar la voz para entre todos construir una mejora”, enfatizó. En este marco, remarcó la importancia de la disponibilidad de espacio y la presencia del personal de salud municipal para extender la jornada durante todo el día implementando una dinámica que incluya a todos los actores, sus acompañantes y familias que llegan de El Calafate, San Julián, Puerto Santa Cruz, Caleta Olivia, entre otras ciudades. Por otro lado, señaló que el cambio de legislación vinculada al uso del transporte para personas con discapacidad, se estableció luego de la quita del subsidio al servicio de transporte público impulsada por la Nación y la consecuente pérdida de la gratuidad de pasajes en algunas localidades de Santa Cruz. “Ahora en algunas líneas exigen documentación impresa y se debe realizar la solicitud de pasajes con 10 días de antelación”, subrayó Lamas. Finalmente, la funcionaria municipal y presidenta Fundación TEA, resaltó la importancia que los protagonistas tengan un espacio de diálogo con escucha activa para relatar sus experiencias y para que se pueda elevar las correspondientes consultas y reclamos a diferentes estamentos del Estado. Temas Salud Educación discapacidad Río Gallegos politicas foro inclusión 300x250x6300x250x7300x250x10300x250x12 Lás más leídas en Info General 1 Científicos realizan una necropsia a Yana, una cría de mamut Santa Cruz 2 El precio del oro alcanza nuevos máximos Santa Cruz 3 Río Gallegos: Día fresco y soleado, con baja probabilidad de lluvias Santa Cruz 4 Libreta AUH: ya se puede realizar la presentación correspondiente a 2025 Santa Cruz 5 Pablo Gordillo: “Este año la empresa gestionará directamente la distribución de carbón” Santa Cruz