Paso fronterizo unificado Ismael Castro: “Ya era innecesario el malestar que se generaba en la gente” El coordinador nacional de Centro de Frontera Paso Integración Austral, Ismael Castro, habló con TiempoSur sobre el nuevo sistema de atención administrativo integrado que tendrá vigencia desde el próximo 30 de agosto. Por otro lado, se refirió a las necesidades que tienen para mejorar la experiencia de los viajantes y el personal. 31/05/2024 • 12:02 Detener audio Escuchar Tal como informáramos a inicios de esta semana, el Paso Fronterizo Integración Austral ubicado en Monte Aymond reanudará su modalidad de control integrado, junto a las autoridades de frontera de Chile, desde el 30 de agosto próximo. El propósito de la medida, consensuada entre autoridades, es permitir a los ciudadanos de ambos países realizar los trámites migratorios, fitosanitarios y aduaneros en un solo lugar, agilizando su paso por el cruce fronterizo. Vale la pena recordar que el control integrado había sido suspendido en 2020 a raíz de la pandemia de coronavirus, la cual obligó a suspender esta modalidad, generando inconvenientes para los habitantes de la región, sobre todo en lo que respecta al trasporte de carga y comercial a ambos lados de la frontera. Tras la finalización de la pandemia, tanto Argentina como Chile, demoraron las gestiones para el reinicio del normal funcionamiento administrativo, según lo expuesto en varias ocasiones por las autoridades de frontera. Mira TambienConcejal D´Amico: "El ministro Gutiérrez ejerce violencia institucional" En esta ocasión, tras la confirmación del reinicio del control integrado, TiempoSur dialogó con Ismael Castro, coordinador nacional de Centro de Frontera Paso Integración Austral, quien en principio destacó que “si bien esta es una buena noticia para las personas que consumen el paso fronterizo, también lo es para el personal. El sistema unificado es óptimo y es una modalidad con la que trabajábamos antes de la pandemia, mucho más ágil”, y continuó: “Es innecesario el malestar que se generaba en la gente que tenía que soportar varias horas de fila. Lo que se hizo fue trabajar en el sistema informático, es algo que se está haciendo no solo en Paso Integración Austral, y es un proceso que llevó su tiempo, donde incluso se hizo la renovación de equipamiento”. “Lo vamos a comenzar a trabajar en este tiempo donde la demanda o la circulación, por las condiciones que presenta la ruta, baja bastante, y para la temporada ya estar preparados”, dijo Castro. Mira TambienCapacitación para médicos de los hospitales de Santa Cruz En otro tramo de la entrevista, se refirió a la situación edilicia y condiciones laborales. En primer término, comentó que son varios los organismos que funcionan dentro del paso fronterizo, y que muchas veces, a pesar de los esfuerzos, hay demandas que no se logran cubrir, aunque confirmó a lo largo de los últimos años algunas necesidades se han ido saneando. “Se realizó un trabajo respecto a la infraestructura edilicia y el objetivo es avanzar con una segunda etapa que abarcaría la cuestión eléctrica, de calefacción y sanitarios”, adelantó. Temas Frontera tramites Paso integración Austral Unificado Lás más leídas en Info General 1 Río Gallegos inicia la semana con temperaturas frescas Santa Cruz 2 Javier Milei avanza con la fusión del INTA y el INTI Santa Cruz 3 Nostalgia: Recordando al querido Cine Carrera de Río Gallegos Santa Cruz 4 Torres destacó el avance de la Justicia en la investigación por los incendios Santa Cruz 5 Se clausuró el servicio de acampe ilegal en Lago Gutiérrez Santa Cruz