Violencia laboral y trabajo infantil Jessica Montiel: "Nosotros tenemos que generar conciencia" La provincia de Santa Cruz se encuentra llevando a cabo un trabajo mancomunado junto a Chile para abordar una serie de temáticas relacionadas a las niñeces y adolescencias. 05/12/2022 • 13:14 Jessica Montiel, secretaria de Estado de Empleo y Relaciones Laborales del MTE y SS. Detener audio Escuchar En el marco de las actividades que se llevaron a cabo en el último Comité de Integración Austral, el Gobierno de la provincia de Santa Cruz se encuentra avanzando en una serie de propuestas de trabajo junto con la embajada de la República de Chile. Mira TambienObras: se habilitó la circulación de Comodoro Rivadavia a 25 de Mayo “A raíz del encuentro del Comité de Integración Austral que se realizó en la provincia de Tierra del Fuego avanzamos en dos líneas que es la violencia en el ámbito laboral y la erradicación del trabajo infantil y adolescentes no protegido”, explicó al programa de radio La Parada, el cual se emite por Tiempo FM 97.5, la secretaria de Estado de Empleo y Relaciones Laborales del MTE y SS, Jessica Montiel. “En este sentido mantuvimos una reunión con la embajadora de Buenos Aires, Bárbara Figueroa, para poder ponerle fecha a esta articulación de cara al año que viene y poder articular las reuniones para que Chile pueda recibir nuestra asistencia técnica en lo que es violencia en el ámbito laboral, dado que ellos en ese sentido todavía tienen que aprobar en el Congreso la ratificación del convenio”, agregó. Argentina, en los últimos años, ha logrado un gran avance en lo que respecta a estas temáticas por lo que puede brindar a Chile una serie de “asistencia técnica” de nuestra parte. “La verdad que están bastante armonizados porque vieron todo el avance que tenemos en la provincia de Santa Cruz en materia de violencia laboral y la verdad es que están muy interesados en poder avanzar en esta línea y además porque tenemos una realidad que es muy similar”, añadió la Secretaria de Estado. El plan de acción comenzará en la ciudad de Magallanes, la cual posee una “realidad semejante a la nuestra, entonces la idea es poder avanzar con el protocolo”. “La idea es poder trabajar en las fronteras en una Campaña de Sensibilización de Erradicación del Trabajo Infantil y en materia de violencia laboral tienen instancias donde vieron la innovación por parte de la provincia de Santa Cruz, en donde las tareas de capacitación van dirigidas a poder fortalecer a los equipos de abordaje en materia de violencia laboral”, destacó Montiel. Al ser consultada por este medio acerca de las problemáticas más comunes que causan que los niños y adolescentes deban incursionar en el trabajo infantil, la Secretaria señaló que se trata de algo “multicausal las problemáticas que generan el impacto del trabajo infantil en los niños, niñas y adolescentes”, aseveró. Mira TambienEl militar que asesinó a su novia le vació la cuenta bancaria Para finalizar, Montiel expresó que “nosotros tenemos que generar conciencia porque se piensa que los pibes y las pibas tienen que generar una cultura del esfuerzo y como los padres comenzaron a trabajar jóvenes ellos tienen que asumir esa responsabilidad y aprender, y en realidad ya están viendo que tienen que trabajar, pero en este tiempo deberían estar jugando o practicando deporte. La cultura del esfuerzo está sumamente arraigada”, concluyó. Temas Argentina Trabajo violencia chile Santa Cruz Lás más leídas en Info General 1 Temporal en Río Gallegos: Día de fuertes lluvias y bajas sensaciones térmicas Santa Cruz 2 Incendios en El Bolsón: el emocionante llanto de los vecinos por la lluvia Santa Cruz 3 Corte de energía eléctrica afecta a varias localidades de Santa Cruz Santa Cruz 4 UTN Chubut: compromiso con los jóvenes de la región Santa Cruz 5 Multimedio Tiempo en la cobertura de la Fiesta de El Calafate Santa Cruz