Certificado Único de Discapacidad Joel Jaramillo: "El Estado tiene que cubrir las necesidades básicas de una persona con discapacidad" Así lo aseguró el jefe del Departamento de Coordinación de Políticas Públicas en el marco del conversatorio "Interinstitucional de Discapacidad, Derechos y Municipio" que se desarrolló el día miércoles. 01/06/2023 • 13:18 Detener audio Escuchar El día miércoles 31 de mayo, en las instalaciones del Cenin N°6 de Río Gallegos, se llevó a cabo el "Conversatorio Interinstitucional de Discapacidad, Derechos y Municipio", el cual contó con la participación del licenciado Fausto Fuentes -quien es coordinador provincial de Personas con Discapacidad del Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Cruz-, y se abordaron una serie de temáticas relacionadas al Certificado Único de Discapacidad. Mira TambienMartín Aburto: "Queremos generar un sendero alternativo para acercar luz a los estudiantes" Durante el conversatorio -y en un trabajo articulado con el Consejo Municipal de Discapacidad (Co.Mu.Di)- se trabajó con el "CUD como documento que habilita a las personas a que puedan participar del programa Promover Igualdad" indicó a TiempoSur el jefe del Departamento de Coordinación de Políticas Públicas, Joel Jaramillo. El conversatorio estuvo destinado a todo el equipo de trabajo del Departamento de Coordinación de Políticas Públicas, principalmente a las oficinas de empleo, con el objetivo de que "todos puedan tener la misma información sobre cómo leer un CUD, cuáles son las características que tenemos que tener en cuenta a la hora de pensar en una persona con CUD para la inserción laboral, las herramientas y los beneficios que nosotros les podemos ofrecer a las personas con CUD que desconocen, dónde y cómo se tramita", indicó el funcionario. Jaramillo explicó los beneficios que tienen las personas que cuentan con el Certificado Único de Discapacidad y dónde se tramita el mismo: "El Certificado Único de Discapacidad se tramita en el edificio de la Junta Evaluadora (Ramón y Cajal esq. Errázuriz) y los beneficios primero están relacionadas con las patologías con las que principalmente está basada la discapacidad de cada persona, y después hay beneficios como el transporte, la eximición de impuestos y la cobertura de la medicación de la obra social". "Puntualmente, ayer trabajamos sobre en qué momento el Estado tiene que cubrir las necesidades básicas de una personas con discapacidad, que no ocurre en todos los casos y que muchas veces tiene que ver con una situación de vulnerabilidad, que es ahí en donde tiene que aparecer el rol del Estado", añadió Jaramillo. Al ser consultado por este medio sobre si considera que existen varias políticas públicas destinadas a las personas con discapacidad o si todavía faltan aspectos por abarcar, el jefe del Departamento de Coordinación de Políticas Públicas expresó que, actualmente "estamos en una construcción, porque estamos con un paradigma y un cambio en la forma de pensar y repensar las políticas públicas, pero creo que estamos bien encaminados con eso que podemos llevar adelante". En los últimos meses, se han podido ver muchos casos de personas con discapacidad que han logrado ingresar al mercado laboral formal. Ante esto, Joel señaló que este tipo de iniciativas se tratan de "un gran avance. Nosotros lo vemos y lo palpamos a diario, porque el programa Promover Igualdad nos permite el ofrecerle a los comercios algunos beneficios por un lapso de tiempo cuando ellos hacen la contratación de una persona con discapacidad. Esta propuesta veo que tiene mucha aceptación". Mira TambienLa versión de La Mona Jiménez de un hit de Charly García hecha con Inteligencia Artificial Para finalizar, Jaramillo contó que se encuentran organizando un Taller de Lengua de Señas destinado a las personas que trabajan en la atención al público de los comercios: "Nosotros vamos en esa línea: acompañar a los comercios y brindarles herramientas, pero también acompañar a aquellas personas que poseen una discapacidad, para que sepan que pueden desempeñarse en una función e ingresar al mundo laboral". El Taller de Lengua de Señas comenzará a partir del miércoles próximo, por lo que el Departamento de Coordinación de Políticas Públicas compartirá pronto el flyer en sus redes sociales con la información pertinente para que puedan inscribirse. Temas discapacidad cud conversatorio Lás más leídas en Info General 1 Temporal en Río Gallegos: Día de fuertes lluvias y bajas sensaciones térmicas Santa Cruz 2 Incendios en El Bolsón: el emocionante llanto de los vecinos por la lluvia Santa Cruz 3 Corte de energía eléctrica afecta a varias localidades de Santa Cruz Santa Cruz 4 UTN Chubut: compromiso con los jóvenes de la región Santa Cruz 5 Multimedio Tiempo en la cobertura de la Fiesta de El Calafate Santa Cruz
Mira TambienMartín Aburto: "Queremos generar un sendero alternativo para acercar luz a los estudiantes"
Mira TambienLa versión de La Mona Jiménez de un hit de Charly García hecha con Inteligencia Artificial