El Calafate, Chaltén y Tres Lagos Juan Manuel Miñones: "No es tan fácil ser condenado y que no pasa nada" Tras una sesión ordinaria llevada a cabo días atrás, se abordaron una serie de temáticas relacionadas con la violencia de género. 30/11/2022 • 12:19 Juan Manuel Miñones, l diputado por el Pueblo de El Calafate, El Chaltén y Tres Lagos. Detener audio Escuchar Días atrás, a lo largo de una Sesión Ordinaria llevada a cabo en el Concejo Deliberante la localidad de El Calafate, se trataron una serie de temáticas entre las que se encontraba el Registro Único de Personas Violentas, el cual establece la inhabilitación económica a personas que poseen denuncias o condenas por violencia: “Está sancionado, pero para que sea Ley se tiene que promulgar. Es una Ley que se sancionó en el año 2018 y creaba un Registro Único para personas condenadas con sentencias firmes, no denunciadas” explicó al programa de radio La Parada, el cual se emite por Tiempo FM 97.5, el diputado por el Pueblo de El Calafate, El Chaltén y Tres Lagos, Juan Manuel Miñones. Mira TambienPesca brindó en Piedra Buena el segundo taller sobre el manejo del salmón Chinook Miñones indicó que si bien existe el Registro, aquella persona que fue condenada por violencia ya sea intrafamiliar, de género u otra, posee una condena muy variada, por lo que se busca agregarle sanciones: “La persona condenada, como generalmente quedan en suspenso, algunas asociaciones ven que estas sentencias quedan en la nada, por eso trabajamos en la modalidad de aplicar algunas sanciones para esas personas, que lograron tener sentencias, pero que no significaban nada”, agregó. “Logramos establecer inhabilitaciones y cuestiones que hacen al requerimiento para el trabajo o las requerencias de condonaciones de deudas que tengan que ver con que podamos hacer ver a la persona que es condenada por violencia, que no es tan fácil ser condenado y que “no pasa nada”, remarcó. Mira TambienPor primera vez en la historia: una terna femenina dirigirá un partido en un Mundial Al ser consultado por este medio acerca del Fondo Provincial de Asistencia a las Víctimas de Violencia de Género y Familia, Miñones resaltó que “ese fondo, tras atravesar varias comisiones, tenía la consistencia de que la persona condenada tenía que aportar una parte de su ganancia o de su sueldo para sostener ese fondo y asistir a la persona que está atendida por una situación de violencia y que requieren una asistencia desde lo psicológico y económico, por lo que creamos este fondo para poder ayudar a esa víctima de esa situación”, finalizó. Temas El Chaltén violencia Tres Lagos Registro El Calafate Violencia de Género agresores 300x250x6300x250x7300x250x10300x250x12 Lás más leídas en Info General 1 Carambia y Gadano, claves en el avance de Ficha Limpia Santa Cruz 2 Salud Mental: “Adolescencia y Problemáticas de Consumo” Santa Cruz 3 Autoridades y vecinos de Perito Moreno solicitaron mayor presencia policial Santa Cruz 4 El Municipio se suma a la Semana de Salud Integral en la Universidad local Santa Cruz 5 Eloy Echazú: “Pensamos en una coparticipación justa y equitativa” Santa Cruz