Trabajo en los barrios Junta Vecinal del Gaucho Rivero articula con la dirección de políticas de género El encuentro de referentes vecinales y funcionarios de promoción territorial de la dirección de género tuvo como objetivo comenzar a delinear actividades que ayuden a difundir el espacio de abordaje interdisciplinario que ofrece asesoramiento libre y gratuito. Vecinos destacaron la importancia de llegar a la comunidad con este tipo de herramientas. 17/02/2025 • 13:15 Detener audio Escuchar La Dirección de Políticas de Género del municipio, dependiente de la Secretaría de Gobierno, es un espacio de abordaje interdisciplinario que ofrece asesoramiento libre y gratuito a víctimas de violencia de género. A través de un equipo conformado por abogados, psicólogos y acompañantes terapéuticas con perspectiva de género, brinda apoyo legal y psicológico. Su objetivo es acompañar, informar y generar estrategias que permitan a quienes atraviesan situaciones de violencia salir de ellas. En esta ocasión, referentes de Junta Vecinal del barrio Gaucho Rivero mantuvieron un encuentro con Florencia Ríos, jefa de departamento de promoción territorial de derechos de la dirección de políticas de género. Tras la reunión, Martin Toledo habló con TiempoSur donde destacó el acercamiento a este tipo de temáticas por parte de los vecinos y confirmó que “próximamente estarán en nuestro barrio, donde brindará asesoramiento e información y difundirá los distintos programas que llevan adelante. Tienen un equipo conformado y su objetivo es acompañar en casos de violencia”. Mira TambienDesvalijan una casa en construcción “Estamos coordinando la fecha y lugar, para intentar integrar esta actividad a otras juntas vecinales. Se brindará asesoramiento e información y difundirá los distintos programas que llevan adelante. herramientas valiosas para el encuentro entre pares y la creación de redes de apoyo y contención”, adelantaron desde el espacio de representación barrial, desde donde remarcaron que “nuestro objetivo es traer diversas herramienta, actividades de prevención e informar a los vecinos y a la sociedad, invitarlos a comprometerse con la temática, para que puedan acompañar desde su lugar, adecuadamente a quien lo necesite, dándole la información sobre a dónde puede acudir, y así a contribuir de esta manera a colaborar con la solución”. En este sentido, señalaron que “es importante generar conciencia entre todos y brindar información para aportar a las víctimas herramientas para identificar lo que les pasa y recursos para dar los primeros pasos hacia la salida del problema”, y cerraron: “Nosotros queremos difundir todas estas herramientas y que los participantes sepan que pueden acudir a un espacio donde pueden expresar sus experiencias, identificar las distintas formas de violencia y reconocer su impacto en la salud física y mental, donde también los va ayudar a fomenta el desarrollo de estrategias de empoderamiento y el fortalecimiento de recursos personales para salir de situaciones de violencia”. Mira TambienMauro Morelli: "Seguir reivindicando los derechos humanos, es lo más importante" Vale la pena recordar que la Dirección de Políticas de Género del municipio El espacio funciona de lunes a viernes, de 9 a 17 horas, en Pellegrini 35, y cuenta con un contacto de emergencia 2966 307893 (funciona de 9 a 17hs de lunes a viernes). Temas Barrios Políticas de Género Lás más leídas en Info General 1 Alerta amarilla por lluvias en Río Gallegos Santa Cruz 2 Glosario cripto: qué significan “Rug pull”, “Pump and Dump”, “Staking” Santa Cruz 3 Más de un centenar de vecinos concurrieron a la Jornada Anual de Electrocardiogramas Santa Cruz 4 El exclusivo Crystal Serenity arribó a Puerto Madryn Santa Cruz 5 Formación e Investigación: está abierta la convocatoria para Becas Cofinanciadas Posdoctorales Santa Cruz
5 Formación e Investigación: está abierta la convocatoria para Becas Cofinanciadas Posdoctorales Santa Cruz