Pico Truncado La abogada “trucha” también habría intentado matricularse como psicóloga Lo denunció el presidente del Colegio Profesional de Psicólogas y Psicólogos de Santa Cruz, Diego Gaitán en la Fiscalía de Pico Truncado. Este miércoles, en el programa Cambalache que se emite por Tiempo FM 97.5, contó como intentó matricularse además como psicóloga, pero no lo logró debido al estricto análisis que la entidad realiza de la documentación que se presenta. 08/03/2023 • 22:42 Detener audio Escuchar Personal de la DDI de Caleta Olivia y Pico Truncado realizaron este martes una serie de allanamientos en ambas ciudades con el fin de detener a una mujer que ejercía como abogada sin título habilitante. En los procedimientos secuestraron varios elementos de interés para la causa, entre ellos un certificado analítico, título de abogacía de la Universidad del Salvador, certificado del Tribunal Superior de Justicia, carnet y matricula, entre otros. Mira TambienMilko Schwarzman: “Este acuerdo es una herramienta más para luchar contra la pesca ilegal” La novedad es que además, la mujer cuya identidad no se ha hecho pública, intentó matricularse como psicóloga en el Colegio de Profesionales de Santa Cruz. Así lo contó el presidente del Colegio Profesional de Psicólogas y Psicólogos de Santa Cruz, Diego Gaitán, quien sostuvo que debido al estricto análisis de la documentación requerida no lo pudo lograr. En primer término explicó que “el Colegio de Profesionales de Psicólogos y Psicólogas tiene el gobierno de las matrículas habilitantes; controlar que todas las personas que se presentan como profesionales tengan la carrera universitaria transitada, aprobada y que estén en condiciones éticas para ejercer la profesión”. En este sentido, narró que en el 2019, se presenta en el Colegio una persona para obtener la matrícula provincial para ejercer en Santa Cruz. “Cuando observamos la documentación entregada notamos que uno de los requisitos, que es el título profesional, no tenía las características necesarias como para entender que era una documentación válida. El papel era de inferior calidad, no tenía las marcas del relieve y las firmas no estaban de puño y letra sino que estaban estampadas”. Frente al requerimiento de entidad para que dejara la documentación, se marcha. En el medio dejas algunas planillas firmadas y completas de puño letra, por lo que se intentó ubicarla. “En un principio pensamos que quizás le faltaba algún requisito. Esperamos 15 días y tratamos de comunicarnos. Nos decía que iba a acudir a la oficina y así pasó la última parte del 2019. En el 2020 llegó la pandemia y la oficina se cerró hasta el 2021 que nos quisimos comunicar con la interesada. No atendía los teléfonos, ni contestaba los mensajes. Cuando nos apersonamos a su domicilio, era un terreno baldío en Caleta Olivia”. Ante esta sospechosa situación, el Colegio inició una investigación y encontró que ofrece servicios de abogada. “Los títulos, a partir del año 2012, son publicados en una página del Ministerio de Educación, que corrobora que no lo poseía. Junto a la asesora letrada, nos presentamos en la Fiscalía para denunciar que había una persona con un documento apócrifo y esto resulta en los procedimientos que se realizaron el último martes con resultados positivos”. “Por suerte, la psicología no fue ejercida porque no entregamos la matrícula, pero si detentaba una matrícula profesional de abogado para ejercer en la provincia”, concluyó. Temas Policiales Pico truncado abogada Lás más leídas en Info General 1 7 De abril: Día Mundial de la Salud Santa Cruz 2 El Precio del Oro Hoy: Un Análisis del Mercado Santa Cruz 3 Día fresco y soleado en Río Gallegos Santa Cruz 4 Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT Santa Cruz 5 Matias Treppo sobre YPF: “Es un acuerdo positivo para los dos lados” Santa Cruz
Mira TambienMilko Schwarzman: “Este acuerdo es una herramienta más para luchar contra la pesca ilegal”