Turismo a la baja

La ACATEC expresa preocupación e incertidumbre en el sector

El presidente de la la Asociación Civil de Alojamientos Turísticos de El Calafate (ACATEC), Pablo Perret, se refirió a la significativa caída en las reservas hoteleras para los meses de baja temporada, “muy por debajo de años anteriores”, además, manifestó incertidumbre con relación al comportamiento del turismo, nacional e internacional, para el periodo 2024 - 2025. 

  • 27/06/2024 • 10:31
El Calafate
El Calafate

Como es característico, el mes de abril, con el fin de semana largo de Semana Santa, marca el inicio de la temporada baja para la localidad turística de El Calafate, la cual si bien desde el final de la pandemia, en 2022, mostraba récords de visitantes a lo largo de todo el año, lo cierto es que durante los últimos dos meses se han registrado los más bajos en movimiento desde la reactivación mencionada. Los números del mes de mayo, por ejemplo, mostraron una caída del 14% respecto a igual mes del año pasado, y se espera que la baja también marque el cierre de este mes de junio. 

La merma se da en un contexto de crisis económica que retrajo notoriamente el consumo, pero además, en este tiempo se interrumpió el programa de incentivo al turismo Pre Viaje, que había servido para apuntalar las bajas temporadas y, si bien, desde la secretaría de turismo de El Calafate, el Ente Mixto de Turismo, las cámaras locales y asociaciones, han diagramado algunas herramientas que atiendan la caída de pasajeros, lo cierto es que no ha tenido un impacto que ayude a sostener la actividad. 

Pablo Perret, presidente de la ACATEC, declaró a TiempoSur que “la situación es algo muy atípico, hubo un antes y después de la pandemia, tiempo que marcó un quiebre en el mundo turístico. Gracias dios las temporadas en Calafate fueron muy buenas, tanto la 2022 - 2023 y 2023 - 2024, con récords, tanto en buena temporada como así también en temporada baja, pero fue hasta abril de este año, cuando cayó en picada. Empezamos a tener la baja que es algo normal, lo que pasa es que esta es más baja de lo normal”. 

Como hemos mencionado en anteriores ediciones, la oferta de vuelos fue menor este año, lo que genera una menor demanda en servicios turísticos, situación que comenzó a analizarse en la ciudad turística tras la conformación de una comisión de trabajo para encarar un plan anual de acciones, con prioridad en delinear una estrategia promocional para la baja temporada, la cual no ha tenido el impacto deseado. 

Más allá de este desalentador panorama para los meses de invierno, Perret manifestó que “la alarma empieza en julio momento en el que entendemos, comenzamos a salir de la baja. Desde ACATEC hemos hecho un relevamiento a los socios que estarán abiertos y el resultado es que todos están muy pobres de reservas, comparado con los últimos años”, y remarcó: “Las palabras que surgen hoy son preocupación e incertidumbre para el sector. Hay que hacer un buen trabajo para atraer al turismo internacional, ya que la situación económica ha convertido a El Calafate en un destino caro. Esto impacta también en el turismo nacional que podría elegir otros destinos e inocuos elegir viajar al exterior. Trabajaremos para revertir la situación”.