Celebración

La Asociación Centro Chileno festejó 63 años de vida

Este jueves 12 de octubre, en coincidencia con el día de la diversidad cultural, el Centro Chileno de Río Gallegos celebró 63 años de existencia. Una institución señera en esta capital, histórica y de pioneros, que busca mantener tradiciones, cultura y ser un espacio de integración entre los pueblos hermanos.  

  • 12/10/2023 • 20:55

Con una cena show y un brindis para los medios de comunicación, se celebró este jueves el sexagésimo tercer aniversario del Centro Chileno de Río Gallegos. Una institución con una gran trayectoria, que reunió a los pioneros que llegaron desde el vecino país a partir de 1950 y que ahora está abierta a toda la comunidad para generar lazos de confraternidad y una real integración.  

Así lo sostuvo a TiempoSur, Pedro Díaz, presidente del Centro Chileno, quien sostuvo que este nuevo aniversario “nos encuentra satisfechos con lo logrado hasta ahora y sabiendo que queda mucho por hacer”.

El grupo de trabajo a cargo de la institución lleva más de un año de gestión y fue ratificado en la asamblea del mes de diciembre del año pasado, constituyéndose como Comisión Directiva.

“Nos planteamos metas a corto, mediano y largo plazo, con la intención de poner en valor este Centro pionero y señero en la historia de Río Gallegos”, dijo el dirigente.

 

Explicó que “estos 63 años en realidad responden solo a un reconocimiento jurídico. Las primeras acciones tendientes a organizar la colectividad datan en 1950. En los archivos encontramos un acta constitutiva del año 58, es decir, que hay una existencia previa de más de 10 años”.

Sostuvo que en estos meses de gestión “hemos intentado entregar esta asociación en beneficio de la comunidad, con las puertas abiertas, con el objetivo de confraternizar y unir. Entendemos que los pueblos no tienen fronteras reales, somos países hermanos y las personas tenemos vínculos humanos que siempre intentamos fortalecer y estrechar”, afirmó.

Si bien afirmó que el gentilicio de Asociación Centro Chileno identifica a los pioneros que tuvieron la idea de organizar a la comunidad migrante en pos de un objetivo común -preservar las costumbres, cultura, idiosincrasia- “nosotros lo vemos como algo mucho más amplio porque este espacio pertenece a todas las colectividades: primero a los argentinos que nos han brindado su tierra para desarrollarnos como personas y también al resto de extranjeros que han llegado a trabajar y vivir en este lugar”.

Dijo que “pregonamos que este centro estimule a todas las colectividades a integrarse; ofrecemos el espacio para llevar adelante distintas actividades que ponen en valor y relieve sus costumbres y cultura”.

Díaz valoró el trabajo de la Comisión Directiva “que asumió con incondicionalidad los preceptos que nos plateamos: pregonar cultura, integrar, unir, confraternizar y el respeto a los símbolos patrios, estimulando, principalmente, el desarrollo humano”.

Agradeció a la Municipalidad, al Boxing por el aporte para poder llevar a cabo el festejo, como así también al esfuerzo de la comisión directiva.

Para cerrar, manifestó su gratitud a la comunidad. “Hemos tenido momentos difíciles. Como institución planteamos denuncias en tribunales contra las responsables que generaron daños al prestigio e infraestructura de la institución durante años. Pero ahora, este aniversario nos encuentra ordenados, habiendo logrado reposicionarnos a nivel sociedad. Se puede mejorar y en ese camino vamos”.