No empiezan las clases La educación técnica inicia el año con medida de fuerza Así lo confirmó a TiempoSur, Gustavo Basiglio, secretario general de AMET en Santa Cruz. La medida responde a un paro nacional docente nucleado en la Confederación General del Trabajo de la República Argentina, ante “salarios de indigencia” en todo el país. AMET rechazó este jueves la propuesta del CPE en paritarias y solicitó un 50% de aumento, además de la cláusula gatillo. 20/02/2025 • 12:54 Detener audio Escuchar Esta mañana los sindicatos docentes nucleados en la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT-RA), entre los que se encuentra la Asociación Del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), anunciaron la realización de un paro nacional docente que tendrá su repercusión en Santa Cruz, ya que tal como lo ha confirmado a nuestro medio, el secretario general del gremio en nuestra provincia, Gustavo Basiglio, las escuelas técnicas no iniciarán con normalidad el ciclo lectivo 2025. Ya que el gremio se adhiere para el 24 de febrero (coincidiendo con el inicio de clases en 12 provincias), y para el 5 de marzo (cuando comienzan las clases en todo el país). Mira TambienModifican el régimen de promoción industrial de Tierra del Fuego Por otro lado, Sergio Romero, secretario de Políticas Educativas de la CGT-RA y secretario general de la Unión Docentes Argentinos (UDA), expresó que “la responsabilidad de la medida de fuerza es del gobierno nacional, que de manera inédita no convocó a paritaria nacional docente antes del inicio de clases. Esto jamás había ocurrido”. El dirigente hizo referencia a la situación que atraviesan algunos docentes del país, al mencionar que “es insostenible continuar con un salario de indigencia. En todas las provincias, los salarios docentes se encuentran por debajo de la línea de pobreza que determina el INDEC, a lo que debemos agregar que el mismo gobierno nacional discontinuó el pago del FONID, que representaba entre un 8 y un 15% del salario”. Este reclamó también lo ha realizado basiglio ante el CPE, aún sin respuesta efectiva por parte de las autoridades. En cuanto a lo salarial, recordó que “la base para nuestro gremio es la canasta básica, lo fue en la discusión del año pasado y lo es ahora. Por este motivo hemos rechazado la propuesta salarial del Ejecutivo, y solicitamos una recomposición salarial del 50% más la cláusula gatillo”. Mira TambienHeroes de Malvinas repudiaron las tareas militares del Reino Unido Por último, en coincidencia con la conducción nacional, sostuvo que el desfinanciamiento general del sistema educativo se refleja en la baja de programas pedagógicos, de formación, de Conectar Igualdad y en la falta de recursos en el INET, y remarcó que “los sindicatos damos prioridad al diálogo para encontrar soluciones a esta situación crítica. La negociación es una herramienta que permite generar la discusión entre las partes en pos de establecer acuerdos, el gobierno tiene la obligación de convocar garantizando así una relación democrática entre los componentes de la paritaria”. Temas Paro AMET inicio de clases Educación Técnica Lás más leídas en Info General 1 Por qué el 14 de febrero se celebra San Valentín Santa Cruz 2 Exigen retirar urgente del mercado una versión falsificada del aceite más conocido Santa Cruz 3 Turistas aseguran haber visto un OVNI en la Patagonia Santa Cruz 4 La Universidad de Harvard reveló si los solteros son más felices que los casados Santa Cruz 5 Resultados e imágenes de la tradicional carrera de mozos y camareras Santa Cruz