Red Federal TGD Padres TEA Santa Cruz

La importancia de los espacios seguros

Los mismos se encuentran compuestos por una serie de elementos de estímulos suaves y otros que ayudan a tranquilizar al niño o a la persona que se encuentra atravesando una crisis, ya sea de TEA, nerviosa o un ataque de ansiedad.

  • 09/08/2023 • 12:11

Los rincones sensoriales -también llamados “Rincones Azules” o “Espacios Seguros”- se tratan de, como su nombre lo indica, de lugares seguros y estimulantes que brindan a las personas con TEA o a quienes lo necesiten estimulaciones sensoriales suaves y diversificadas para que quienes ingresen al mismo puedan tranquilizarse y evitar o atenuar las crisis, ataques de pánico o ataques de ansiedad ante los numerosos estímulos que poseen ciertos eventos.

Jessica Gálvez, referente de la Red Federal TGD Padres TEA Santa Cruz, dialogó con TiempoSur y explicó que desde el grupo del que forma parte lo que brindan es un servicio a la comunidad a través del cual aquellas personas que realicen un evento pueden comunicarse con ellos y “les podemos hablar de estos Rincones Azules (como nosotros lo llamamos). Estos rincones, básicamente, dan tranquilidad, ya que son lugares que están aislados de los ruidos fuertes y de los estímulos visuales que pueden llegar a molestar”, explicó.

La referente señaló que dichos espacios pueden estar compuestos por música muy tranquila, sonidos de agua o cualquier otro sonido que produzca relajación en quien lo escuche. Usualmente, los mismos suelen poseer luces regulables o lámparas tapadas con papeles transparentes, dependiendo del presupuesto con el que cuenten, además hay juguetes sensoriales tales como los Pop It o los bloquecitos, con pisos de goma y mesas para dibujar. Inclusive, los mismos pueden tratarse simplemente de rincones con colchonetas colocadas en el piso ya que “a veces lo único que necesitan es tirarse ahí en el piso y descansar, o les gusta estar mucho sin zapatillas, entonces está bueno que el piso esté adaptado para que puedan estar sin zapatillas o sin medias”, señaló.

“Muchos tienen pictogramas a lo largo de la sala y también solemos poner aromas como de lavanda o algo así, para que ayude al ambiente del lugar, siempre le vamos sumando alguna cosita”, agregó Gálvez.

La referente de la Red Federal TGD Padres TEA Santa Cruz indicó que, usualmente, suelen ser ellos quienes intentan promover estos espacios en los distintos eventos que se realizan en la capital provincial: “Siempre somos nosotros los que estamos persiguiendo como organización a las actividades, solicitando que si van a realizar algo sea inclusivo porque las personas con TEA  por ahí tienen sobreestímulos que pueden derivar en una crisis. Este rincón sirve para cualquier otra persona que esté, ya que hay personas que cuando hay mucha gente se ponen muy nerviosas y eso puede derivar en un ataque de pánico. Estos rincones también ayudan para eso. Nosotros decimos que es un rincón para recuperar la calma”, añadió.

Al ser consultada por este medio sobre cuáles serían los lugares de la ciudad ideales para colocar este tipo de espacios, Jessica remarcó que -junto a su equipo- realiza una lucha constante para colocar este tipo de rincones en todos los espacios posibles, ya sea “en el súper, en el banco, en las oficinas de atención al público, en las dependencias policiales. Si vos te fijás, todos los lugares necesitan un rincón. Yo te puedo asegurar de que si hacemos un relevamiento, todos van a tener alguna situación en particular en donde necesitaron silencio, calma o seguridad, porque es lo que brinda también ese espacio o lugar seguro”, remarcó.

Afortunadamente, y tras una lucha constante, la Red  Federal TGD Padres TEA Santa Cruz logró colocar los Rincones Sensoriales o Azules en lugares tales como el aeropuerto y aún se encuentran en tratativas para colocarlos en dependencias policiales.

“Siempre somos como los hinchas que vamos a molestar, pero si te fijás este es un espacio que tiene que estar. Por ejemplo en el correo, donde está esa puerta que es como un desafío para los chicos con TEA. Al mío, más de una vez, le ha brotado una crisis por esa puerta -la giratoria-, entonces son lugares que son necesarios, no son favores ni gauchadas ni parte de un evento, tienen que ser -hoy por hoy- parte de cualquier edificio de cualquier lugar de atención al público y demás”, resaltó.

Para finalizar, Jessica señaló que aquellas personas que deseen saber más sobre estos Espacios Azules o hacer alguna consulta pueden comunicarse al 2966- 703792: “Cualquier persona que lo considere, que se sienta en total libertad de escribirme para los rincones, para charlar del tema. O quizás le podemos dar una mano en algo que esté trabado, sabemos que los trámites para el CUD y demás son bastante tediosos, así que en lo que se pueda se da una mano”, concluyó.