Sin precios definidos La inevitable dolarización de la temporada turística Mientras PreViaje 5 permite sostener la capacidad de viaje del turista doméstico se comienza a analizar qué será de la temporada de verano 2023 – 2024 en el país. La inevitable dolarización de los destinos y la incertidumbre para los nacionales en la opinión de Gregorio Werchow, secretario de Turismo de CAME. 07/10/2023 • 16:31 Detener audio Escuchar La FIT Latinoamérica celebrada la semana pasada en Buenos Aires ha marcado la agenda turística de la Argentina, donde los representantes de los distintos sectores integrantes del rubro han debatido sobre lo que será la próxima temporada 2023 – 2024, la cual estará marcada por el turista internacional, la dolarización de algunos destinos y la incertidumbre respecto al turismo doméstico. De estos temas y más, dialogó Gregorio Werchow, secretario de Turismo de CAME, con TiempoSur, donde en principio remarcó que “por el momento que está transcurriendo creo que el turismo será uno de los actores centrales que va a contribuir al ingreso de divisas extranjeras”, ya que a la fecha son 5 millones de turistas de otros países los que han ingresado a la Argentina, con todo lo que significa en las economías regionales”. Mira TambienCuatro jóvenes lesionados luego de volcar en la madrugada Por otro lado, se refirió a la temporada que se viene, la cual “vendrá con mucha incertidumbre, no sabemos cuál será el espacio político que va a gobernar, pero cualquiera que sea debe darle al turismo mucha importancia. Tiene impacto económico y genera mucho mano de obra”, aunque manifestó preocupación por lo que serán tarifas dolarizadas. “Es muy difícil, con una inflación de más del 150%, fijar un precio. La FIT Latinoamérica por lo general es el lugar donde se fijaban los precios para temporada entrante y este año no hemos podido fijar valores. Es algo irreal que se pueda poner un valor para enero o febrero”, dijo Werchow y continuó: “Lo que hace al turista internacional, con la conveniencia cambiaria, va a tener un rebote importante, pero por otro lado el turismo nacional está muy enganchado a la problemática de la economía interna. Va a repercutir porque estamos en un país empobrecido”. Además, habló de las ventajas de la Patagonia. “Sin dudas es nuestra vedette. El 90% de los turistas son extranjeros, algo inusual dentro del resto del país, lo que pone de manifiesto la importancia de esta región, en comparación con otras. Viven otro mundo, han elaborado una marca de prestigio que es valorada por todos”. Mira TambienAvanza la instalación de la primera guarnición militar conjunta en Tierra del Fuego Por último, se refirió a Aerolíneas Argentinas en un contexto de elecciones y discusión sobre su operatoria deficitaria, motivo que llevaría a algunos candidatos a privatizarla. “Es una realidad que hay que hacerla más eficiente, pero ha estado a la altura de la situación. Aerolíneas es fundamental como herramienta”. Temas patagonia turismo Dólares temporada Inflación Incertidumbre Lás más leídas en Info General 1 Río Gallegos inicia la semana con temperaturas frescas Santa Cruz 2 Javier Milei avanza con la fusión del INTA y el INTI Santa Cruz 3 Nostalgia: Recordando al querido Cine Carrera de Río Gallegos Santa Cruz 4 Torres destacó el avance de la Justicia en la investigación por los incendios Santa Cruz 5 Se clausuró el servicio de acampe ilegal en Lago Gutiérrez Santa Cruz