Políticas de Género

La Municipalidad de Río Gallegos presenta el espacio Orgullo en Red

La Municipalidad, a través de la Dirección de Políticas de Género, presenta este espacio que tiene como finalidad acompañar y brindar herramientas terapéuticas para afrontar situaciones de discriminación, violencia o discursos de odio.

  • 26/03/2025 • 19:00
La Municipalidad de Río Gallegos presenta el espacio Orgullo en Red
La Municipalidad de Río Gallegos presenta el espacio Orgullo en Red

Viviana Caballero, directora de Políticas de Género de la Municipalidad de Río Gallegos y Rodrigo Ordóñez, jefe de Departamento de Diversidad, dialogaron con el programa El Mediador que se emite por Tiempo FM97.5 sobre el lanzamiento de Orgullo en Red.

Al respecto Caballero precisó: “Es un complemento de las distintas actividades que se vienen proponiendo desde la Dirección de Políticas de Género y bueno, es un poco el resultado de poder escuchar a la gente qué pasa dentro de las vivencias de la comunidad, de la diversidad, cuáles son las necesidades específicas que vienen surgiendo y un poco generar una respuesta institucional para eso. Escuchando a la gente sabemos que tal vez se han vuelto un poco más frecuentes o intensos los mensajes de odio y las prácticas de odio y eso no deja de impactar en el afecto, en la psiquis de las personas de manera individual. Entonces, bueno, Rodrigo en conjunto con el equipo técnico con el que encuentra la Dirección de Políticas de Género programó y planificó un espacio que es grupal, que es terapéutico porque está coordinado con la psicóloga y que tiene que ver con brindar herramientas grupales para poder dar una respuesta organizada, una salida del odio, el empoderamiento de las diversidades, poder vivir con orgullo y evitar la discriminación en toda su forma”.

Por su parte, Ordóñez explicó: “Tiene que ver con herramientas terapéuticas para afrontar situaciones de discriminación, de violencia, de esto que decimos de los comentarios de odio, de estos discursos de odio que circulan mucho en las redes. Bueno, cómo nos vamos a defender frente a eso y cuáles son las herramientas que tenemos, que son el acceso a herramientas legales y la contención. La idea del espacio es que sea un espacio seguro, de intercambio, donde podamos contar nuestras experiencias y poder fortalecernos frente a un contexto que por ahí nos aprieta como compañía”.

Seguidamente a esto se le preguntó si con este contexto nacional puede llegar a perder los derechos por lo que han luchado este último tiempo, la directora expresó: Sí están en un riesgo muy importante y se van perdiendo. Pareciera que no, pero la verdad es que lo que antes encontrábamos en el Estado Provincial, que tenía que ver con espacios de atención, espacios de acompañamiento para la discriminación, lugares donde ir a hacer estas denuncias, que no existan y es un retroceso de derechos. Por eso es que se necesita esta posición municipal que venga a defender esto, porque las leyes no han cambiado. Nosotros la verdad es que decimos que deberíamos seguir hablando de ESI, porque la ley no ha modificado y entonces por qué debería estar algo en riesgo que solamente se dice desde el discurso. Y bueno, tiene que haber una práctica que sostenga esos derechos. Y en la Dirección de Políticas de Género ejecutamos esas prácticas”.

Por último, se le preguntó sobre como pueden participar de Orgullo en Red, el jefe de departamento respondió: “Todos los martes en la dirección de Políticas de Género que nos encontramos en Pellegrini 35, a partir de las 14 horas. Puede venir cualquier persona, que sea obviamente desde la comunidad LGBT, de cualquier edad”.