Offshore La noruega Equinor comienza la exploración sísmica en tres bloques del sur del Mar Argentino Luego de concluir los trabajos en aguas ultraprofundas frente a las cosas bonaerenses, la campaña de exploración offshore de la compañía noruega se traslada al sur del Mar Argentino. Los bloques donde hará los estudios en busca de hidrocarburos son Cuenca Austral 105 y 106 (AUS 105 y AUS 106) y Cuenca Malvinas Oeste 121 (MLO 121). Se espera obtener los primeros resultados para mitad de este año. 04/03/2024 • 19:50 La noruega Equinor comienza la exploración sísmica en tres bloques del sur del Mar Argentino Detener audio Escuchar La compañía noruega Equinor comenzó el fin de semana la exploración sísmica en el sur del Mar Argentino, a 26 kilómetros de las costas de Tierra del Fuego. Fuentes del sector confirmaron a EconoJournal que los bloques donde la empresa hará los estudios en busca de hidrocarburos son Cuenca Austral 105 y 106 (AUS 105 y AUS 106) y Cuenca Malvinas Oeste 121 (MLO 121). Equinor lo hará como operadora y en sociedad con YPF y CGC en la Cuenca Austral y como único jugador en MLO. Completará una adquisición de sísmica 3D de 8.000 kilómetros cuadrados (km2). Pero, en total, la campaña offshore completa en CAN, AUS y MLO de Equinor sumará más de 12.000 km2 de sísmica para buscar hidrocarburos. El buque que hará la sísmica en estos tres bloques es el BGP Prospector, el mismo que el 14 de febrero terminó los trabajos en el bloque Cuenca Argentina Norte (CAN 100), frente a las costas bonaerenses. Para mitad de año las petroleras podrían tener los primeros resultados de este trabajo. La base operativa en tierra que utilizará el BGP Prospector y los dos barcos de apoyo será Puerto Deseado, en la provincia de Santa Cruz. Mira TambienAdvertencia para YPF: Macharashvili obligará a sanear el pasivo ambiental Sur El objetivo de este proceso de exploración consiste en comprobar la existencia de hidrocarburos en el subsuelo marino mediante el uso de buques que poseen equipos de ultrasonido que toman imágenes 3D y permiten visualizar cuál es el potencial real. Los tres bloques están contiguos frente a la ciudad fueguina de Río Grande y tuvieron la aprobación del estudio de impacto ambiental a fines de diciembre de 2023. Los bloques tienen una superficie de 2129 km2 (AUS 105) y 2160 km2 (AUS 106). Por su parte, el bloque MLO 121 posee una superficie de 4.283 km2. Temas Argentina mar sur exploracion noruega Equinor Lás más leídas en Info General 1 Temporal moderado en Río Gallegos: día con sensaciones térmicas bajas Santa Cruz 2 Detuvieron a "Anteojito", uno de los prófugos por el asesinato de una nena de 13 años Santa Cruz 3 Aeropuerto de Río Gallegos cerrará cuatro días Santa Cruz 4 Tiene fecha la marcha LGBTI contra los dichos de Javier Milei Santa Cruz 5 Los incendios en Epuyén y Bariloche no cesan Santa Cruz